Home Otros Salud ‘Día D’ para prevención del Dengue
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner 23 aniversario

‘Día D’ para prevención del Dengue

Correo Imprimir PDF

La Secretaria de Salud departamental conmemora el primero de octubre el ‘Día D’, o día de Prevención del Dengue, que tiene como propósito que la población conozca y acepte que el Dengue es un problema de todos y que la responsabilidad de evitar su contagio,  está en nuestras manos.

La Administración Departamental para conmemorar el ‘Día D’  tiene prevista varias actividades de corte educativo y cultural en los colegios, en el Hospital Departamental y en Caprecom, donde se expondrá el mosquito que transmite la enfermedad, su ciclo de reproducción y se hará especial énfasis en el cambio de conductas de riesgo por otras más saludables.

Lo anterior para evitar la proliferación del vector, que se reproduce en aguas limpias almacenadas, tanques, recipientes donde recogemos agua, y que se mantienen descubiertos, permitiendo que la hembra ponga allí sus huevos.

Medidas primordiales

Para evitar la enfermedad del dengue, debemos hacer un buen manejo de los depósitos con agua en las viviendas. En ese sentido y teniendo en cuenta las condiciones ambientales, económicas, sociales y culturales del Departamento la estrategia COMBI, comunicación para el cambio conductual, enmarcada en el proyecto San Andrés Saludables, promueve dos prácticas, que se deben ser conjuntas y constantes:

1.    Lavar cada siete días los tanques, restregando fuertemente con un cepillo con mango de cerdas gruesas mojado en cloro, el interior del tanque, sobre el nivel del agua, de arriba hacia abajo, dejar actuar por 20 minutos, no hay necesidad de enjuagar. Así se eliminan los huevos de la hembra del mosquito Aedes.

2.    Mantener siempre, bien tapados los recipientes o tanques donde se almacena el agua. Revisar que esta no tenga ningún tipo de orificio, por donde pueda ingresar el mosquito. Si no tiene tapa, se le recomienda a la población que utilice una tela de algodón o plástico u otra cosa y la amarre bien al tanque para que no entre el mosquito a poner sus huevos, no se reproduzca y no contamine el agua.

Asimismo, es necesario que la comunidad en general, conozca los síntomas del  Dengue Clásico y Dengue Grave o severo. El primero se puede confundir con una “virosis”, la persona presenta: dolor de cabeza, de huesos, dolor detrás de los ojos, fiebre, escalofríos, entre otros. El segundo, grave o severo: a parte los síntomas comunes, el paciente tiene hemorragias.

Es necesario alertar a la población que el Dengue si no se diagnostica a  tiempo y no se trata, puede causar la muerte de la persona. Por eso se recomienda  asistir al médico y descartar la enfermedad a través de una prueba de laboratorio.

Última actualización ( Viernes, 01 de Octubre de 2010 12:38 )  

Welcome Caribe

Welcome220 1 1

218 diario

Decameron 26 de marzo

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02