El catedrático y ex cónsul de Colombia en Canadá, William Bush Howard, le envió una comunicación al Director de Planeación Nacional, Hernando José Gómez, en la que recomienda crear un comité de pensamiento para el futuro con el fin de repensar a las Islas, su entorno Caribe, su vinculo de sangre y geográfico con la costa atlántica de Centroamérica.
La carta se conoce en momentos que Planeación Nacional se dispone a diseñar el Plan Nacional de Desarrollo de las Comunidades Raizales y Afro colombianas 2010-2014. No más “baños de agua tibia -plantea Bush Howard- necesitamos saber donde vamos a estar en 10 y 20 años”.
A continuación, el contenido textual de la misiva:
Bogotá, septiembre 18 de 2010
Dr.
Hernando José Gómez.
Director
Planeación Nacional
Bogotá.
Apreciado Señor Director.
He tenido información de que su magna institución está ad portas de diseñar el Plan Nacional de Desarrollo de las Comunidades Raizales y Afro colombianas 2010-2014 y luego de hablar con mis asesores quisiéramos hacerles unas pequeñas recomendaciones, dejando la salvedad de que nuestro archipiélago de 350.000 Km2 necesita un plan de desarrollo a largo plazo - no mas baños de agua tibia - necesitamos saber donde vamos a estar en 10 y 20 años.
Sabemos que en nuestro País no estamos acostumbrados a una planeación seria, ni menos estratégica, pero recomendamos que en el archipiélago sea creado un comité de pensamiento para el futuro, con el fin de repensar a las Islas, su entorno Caribe, su vinculo de sangre y geográfico con la costa atlántica de Centroamérica.
Este comité podría estar coordinado por la comunidad académica de las Islas y la secretaria técnica de la Asociación de Arquitectos e Ingenieros de San Andrés (Aisa) e invitar a grandes isleños como David Coe (ex Fondo Monetario Internacional); Ricardo Vargas Taylor (ex Banco Interamericano de Desarrollo); Reno Rankin (ex Embajador) y otros pensadores que estoy seguro que aportarían a esta idea.
Señor Director, esta es la visión de desarrollo de la comunidad raizal y sus necesidades:
Una política pública nacional para el Departamento
Un plan integral de control poblacional.
Un plan de desarrollo sostenible en el marco de la Reserva de Biosfera.
Un plan de mejoramiento del recurso humano del Departamento.
Un plan para mejorar el nivel socio-económico: empleo, educación, vivienda, recreación, tenencia de tierras para la agricultura, desarrollo de la cultura e integración.
Señor Director, tenemos varias potencialidades que ustedes pueden tener en cuenta: somos la tercera Reserva de Biosfera coralina a nivel mundial; nuestra posición geoestratégica; nuestra cultura, tradición, costumbres; lengua creole, ingles y español; los recursos naturales; el marco institucional y legal especial; el raizal como capital humano calificado; pueblo étnico jurídico diferenciado; potencial deportivo; el carácter pacífico de buena convivencia y la religiosidad.
Esperando que nuestras recomendaciones sean incluidos en su Plan de Desarrollo.
Me suscribo muy atentamente;
William Bush Howard.
Twitter:billkbush