Home Opinión Columnas ¡SO…PESA!
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner_Welcomw6622.jpg

¡SO…PESA!

Correo Imprimir PDF

En ciertas sociedades, dentro de las cuales está la nuestra, son altamente eficientes en exprimir a los de menores ingresos, a los de abajo, a las personas más vulnerables con entradas limitadas e insuficientes para cubrir sus gastos fijos. Es un proceso constante de empobrecimiento que muy bien  se relata  en las estadísticas oficiales.

Es poco comprensible la capacidad para sobrevivir de mucha gente en el archipiélago, si anotamos cómo en lo básico necesario -aún sin IVA,  porque aquí se lleva encima un sobre precio por el kilo del transporte en avión de las mercaderías sean nacionales o importadas, lo cual contrasta con el salario o sueldo mínimo igual que lo es para todo el territorio de  Colombia.

No solo los alimentos son mucho más costosos, también lo son los elementos y servicios indispensables para la subsistencia humana, como el agua y la energía eléctrica entre otros.

¿Y cómo se hace para subsistir sin luz ni agua? Parece no ser posible en condiciones  normales. Estamos en una dependencia con esos servicios y con quienes los proveen.

No entendemos muchas cosas sobre las alzas en las facturaciones de la luz en los recientes meses. ¿Será que se ha establecido tarifas superiores? O cómo dicen muchos usuarios, los nuevos medidores instalados tienen más velocidad que las líneas del internet con cable submarino.

En sus residencias los usuarios han permanecido, por lo general, con las mismas cosas en cantidad de elementos y aparatos que pueden consumir energía eléctrica, sin embargo registran grandes aumentos en los recibos cada mes, y  lo hemos notado específicamente en los 18 meses anteriores, donde las facturas se han incrementado y siguen aumentado sin que los reclamos, cuando se hacen, produzcan resultados a favor del consumidor.

¿Cuánto aporta la nación para este servicio? ¿Cuánto el departamento? ¿Cuán rentable es para la empresa que suministra el servicio? ¿Cuánto pagan a sus trabajadores? ¿Cuánto a sus ejecutivos, a sus directivos? ¿Son una S.A. E.S.P.?

No hay alternativa; aquí no hay competencia, es un monopolio. Lo tomas o te quedas a oscuras, sin nevera, sin entretenimiento, sin iluminación, sin el servicio público.

No lejos de aquí, en tierras de donde son originarios muchos que han venido antes y que hoy son parte de la comunidad de las islas, nos referimos a la Costa Norte, a la Costa Caribe colombiana, en varios pueblos y ciudades se ha producido levantamientos de la masa afectada enfrentando con desordenes que ha incluido quemas, destrucciones, paralización en vías y carreteras, incendios en oficinas gubernamentales y obviamente en los de las empresas suministradoras de la energía, y hasta muerte de personas en las reacciones por insatisfacciones manifiestas.

No debemos, bajo ninguna justificación por razonables que parezcan los argumentos, cobrar a la gente  lo que no puede pagar por servicios indispensables para la vida digna de los conciudadanos.  Creemos que la luz en San Andrés y Providencia está en ese punto: impagable para muchos.

¿Cuánta gente está en convenios de excepción con la empresa? Están dividiendo sus facturas de energía eléctrica en cuotas mensuales para supuestamente facilitarles ponerse al día, pero que igualmente se les sigue acumulando porque no  pueden dejar de tener luz en sus hogares.

No es por lo que vale, es que hay que considerar cuanto pueden pagar  los habitantes de  esta sociedad nuestra en su mayoría con escasos ingresos, frente a un nivel de precios establecido para turistas en la que vivimos durante los 365 días al año.

No patrocinamos levantamientos de fuerza por muy justas que puedan pretender presentarlas quienes protestan.

Hay que revisar a tiempo los motivos y las circunstancias que caldean fácilmente a una comunidad que no puede dejar de tener energía eléctrica y que viene sintiéndose abusada por los precios que le cobra la empresa encargada de prestar este servicio.

¡Sopesen la cosa hombre! No permitan que esto  se salga de madre.

Kent Francis James

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesita activar JavaScript para poder verla

Última actualización ( Sábado, 18 de Septiembre de 2010 12:51 )  

Welcome Caribe

Welcome_218_-_1.jpg

Elisleno_215_-_1.jpg

BANNER-LATERAL-WELCOME.jpg

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


WhatsApp_Image_2024-11-22_at_2.10.27_PM.jpeg

CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

7X5_INSTALACION_5_PASOS.jpg

7X5_INSTALACION_5_PASOS_CON_DECO.jpg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02