Home Opinión Columnas Visita de Santos a Brasil
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner 23 aniversario

Visita de Santos a Brasil

Correo Imprimir PDF

bushLa primera visita al exterior del Presidente Juan Manuel Santos a Brasil es una muestra de la importancia que dará a las relaciones con los países de América latina y el Caribe, según lo establece la Constitución Nacional de Colombia.

Santos revisará con su homólogo de Brasil la agenda bilateral entre los dos países y buscará aumentar el comercio entre los dos países. El intercambio entre Brasil y Colombia en 2009 fue de casi 2.700 millones de dólares y ha mantenido una curva creciente entre los pasados meses de enero y junio, un período en el que las exportaciones de productos colombianos hacia la primera economía regional subieron un 101%.

La agenda bilateral incluye Unasur y el Consejo Suramericano de Defensa, El acuerdo militar entre los dos países, la seguridad fronteriza, temas sociales, económicas y financiera, complementa la agenda.

Es simbólico que a medida de que Brasil es considerado una potencia regional y económicamente miembro de las llamadas economías emergentes, la situación regional será uno de los temas prioritarios en las conversaciones.

Historia de las Relaciones Bilaterales.

El Gobierno de La Gran Colombia el 29 de mayo de 1826 nombró una misión diplomática integrada por el coronel José Leonardo Palacios, quien en ese momento se encontraba desempeñando funciones como Cónsul General en Nueva York, y como Secretario se designó al Teniente Coronel don Juan María Gómez. El 3 de febrero de 1827, llegaron ambos a Rí­o de Janeiro y fueron recibidos solemnemente en la Corte Imperial para establecer regularmente relaciones diplomáticas con el Gobierno brasileño.

Por su parte el historiador colombiano Raimundo Rivas en su libro sobre la Historia Diplomática de Colombia (1810-1934) señala que el Enviado Plenipotenciario pretendí­a lograr que el Imperio enviara  a sus representantes a la Gran Asamblea de Panamá, tranquilizando a la Corte de Rí­o de Janeiro sobre las intenciones del Congreso, el cual no se proponía de manera alguna formar una Liga Americana contra Europa, ni de las repúblicas contra las Monarquía.

Además, debía esforzarse para que se admitiese la mediación de Colombia en el conflicto que -respecto a la Banda Oriental (del Uruguay)-, mantenían el Brasil y las Provincias Unidas del Rio de la Plata, cuando aquellas habí­an ya refrendado su tí­tulo de naciones independientes.

La historia nos recuerda que el intento de acercamiento entre la Gran Colombia y el Imperio del Brasil se produjo en 1830, cuando Luis de Souza Díaz llegó a Bogotá para entrevistarse con el Libertador como "Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario" del Brasil.

Luego como república independiente, Colombia establece relaciones con Brasil y las relaciones políticas y económicas han sido de respeto mutuo y de apoyo en materias científicas, culturales y judiciales.

ANEXOS

Marco Jurídico de Cooperación con Colombia

Está reglamentado por él: Acuerdo Básico de Cooperación Técnica, hecho en Bogotá el 13 de diciembre de 1972. Aprobado por el mecanismo previsto en la Ley 24 de 1959 (Consejo de Ministros el 26 de enero de 1973 y Aprobación Ejecutiva del 12 de abril de 1973). Vigente desde el 1 de octubre de 1.973.

Perfil económico

El producto interno bruto (PIB) de Brasil es el mayor de América Latina, contando con un gran desarrollo en agricultura, minería,  manufacturas y sector de servicios, así como mano de obra abundante.

El país ha venido expandiendo su presencia en los mercados financieros y de bienes y es vista como una de las cuatro grandes economías emergentes (Brasil, Rusia, India y China).

Sus principales productos de exportación incluyen aviones, café, automóviles, soya, hierro, jugo de naranja, acero, etanol, textiles, zapatos deportivos, cortes de carne, equipos eléctricos.

De acuerdo con el FMI y el Banco Mundial, Brasil es la novena economía más grande del mundo.  Brasil cuenta a su vez con una economía de ingreso medio diversificada  con amplias variaciones en los niveles de desarrollo, es así como la mayor industria se encuentra concentrada en los estados del sur. El norte por el contrario, es una de las regiones más pobres del país aunque recientemente ha atraído inversiones en infraestructura turística y en agroindustria.

Por William Bush Howard

Última actualización ( Miércoles, 01 de Septiembre de 2010 12:38 )  

Welcome Caribe

Welcome220 1 1

218 diario

Decameron 26 de marzo

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02