Home Opinión Columnas Antes del Puerto Libre...
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner 23 aniversario

Antes del Puerto Libre...

Correo Imprimir PDF

kent

No es cierto que la ‘civilización’ llegó al archipiélago con el  llamado Puerto Libre. Antes, mucho antes que esa nueva economía se formó una sociedad durante más de 300 años, con amantes de la libertad, del orden, de la disciplina y observadores de las leyes de la naturaleza.


El poblamiento más estable sobre estas islas, antes del puerto libre, se produce por las migraciones de europeos, principalmente a través de Jamaica, con africanos sometidos, americanos y asiáticos.


Los británicos arrebataron de los españoles la isla de Jamaica alrededor de los 1650´s y establecieron en ella una de las poblaciones más prósperas de la época en esta parte de la tierra.


Black River tuvo luz eléctrica antes que la ciudad de Nueva York y con ese puerto era por donde mantuvimos comunicación fluida entre Jamaica, territorio colonial del Reino de la Gran Bretaña y el archipiélago de San Andrés,  Old Providence y la costa de la Mosquitia, colonia del Reino de España.


Cuando se produce la ruptura hace 200 años ya las islas de este archipiélago estaban bajo el gobierno y la administración del Virreinato de Santa Fe y el territorio, incluyendo la Costa de la Mosquitia, se administraba desde las islas.


La población tuvo siempre un destacado nivel de instrucción y conocimientos en muchos temas. La esclavización fue atacada frontalmente desde el 1 de agosto de 1834 por Philip B. Livingston, quién además se dedicó a educar a los afro liberados y a instruirlos en diversos oficios.

Puerto ¿libre?

Cuando llegó el Puerto Libre las islas eran territorios libres de analfabetas, de exclusión, de indiferencia, de intolerancia, de agresión a la naturaleza y sin contaminación.

Para esa fecha nuestros capitanes ya habían navegado por mares y ríos con las tropas que liberaron el sur de la invasión y luego fundaron con otros, la Armada Nacional como se conoce hoy; nuestros abuelos antes del puerto libre rechazaron las propuestas de independencia que los panameños les propusieron al formar su república.


Mar, tierra y población convivieron antes del puerto libre, aún siendo lo más densamente ocupado dentro de la superficie nacional desde que se conocen las estadísticas de poblamiento en Colombia.


Exportamos cocos a los Estados Unidos, vendimos naranjas al mercado de Cartagena y fuimos autosuficientes en abastecernos en gran parte de los alimentos necesitados.  Antes del puerto libre, tuvimos casas, escuelas y tierra.


Las bellezas del mar, de las islas, de la gente que hoy estimula nuestro turismo, están con nosotros desde antes del puerto libre y era en mas cantidad y calidad.

Todo tiene que ver con el poblamiento que está desbordado irresponsablemente

Las consecuencias saltan a la vista, las padecemos.


Unas islas en medio del Mar Caribe como las nuestras, sobre cargadas en todo sentido, con una densidad de población superior a 2000 personas por kilómetro cuadrado no pueden ser sostenibles, ni sustentables.


La  ausencia de información y de políticas adecuadas nos deja con pocas opciones de cambiar el rumbo perverso que ahora nos condena a perecer.


Podemos hacernos tantas preguntas y al fondo todas las respuestas obligan a encontrar soluciones en el control al poblamiento.

Kent Francis James

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesita activar JavaScript para poder verla

Última actualización ( Domingo, 29 de Agosto de 2010 12:02 )  

Welcome Caribe

Welcome220 1 1

218 diario

Decameron 26 de marzo

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02