Home Turismo Turismo Balance: más de 30.300 visitantes a la Vitrina de Anato
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner 23 aniversario

Balance: más de 30.300 visitantes a la Vitrina de Anato

Correo Imprimir PDF


Un total de 30.338 visitantes se hicieron presentes durante los tres días que duró la Vitrina Turística de Anato 2012, lo que significó un crecimiento de 19,1% con relación al número que visitó la feria en la versión del año pasado. Balance oficial.

“Este resultado ratifica que la feria es un ícono en el calendario del sector de turismo. Aquí se fraguan los negocios y las oportunidades que hacen crecer esta industria”, dijo el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, al hacer un balance de los resultados de la feria que concluyó ayer en Corferias de Bogotá.

La macro rueda también


Díaz-Granados también resaltó el éxito alcanzado este año en Colombia Travel Mart, macro rueda de negocios organizada por Proexport y donde se concretaron 3.017 citas, es decir hubo un incremento de 54% respecto al balance reportado el año pasado cuando se generaron 1.959 encuentros entre compradores y vendedores.

En más de la mitad de las citas cumplidas, es decir en 1689, quedó planteada la posibilidad de cerrar negocios en menos de seis meses, según lo manifestado por la presidente de Proexport, María Claudia Lacouture.

Sobre los resultados de la macro rueda, Lacouture, precisó que del número total de citas, Estados Unidos obtuvo el 15%, seguido de México (14%%), Canadá (10,3%), Argentina (10,4%), Venezuela (10%), Brasil (7%), Chile (6%), Bolivia (3%) y Japón (2,5%).

En la rueda de negocios participaron 198 empresarios nacionales y 171 compradores internacionales. De estos últimos, 136 estuvieron en los viajes de familiarización que se adelantaron previo a la feria.

El Pacífico sur

En esta ocasión, y con el ánimo de que el turismo sea un camino para consolidar los negocios en el marco de las alianzas regionales, se hicieron presentes delegaciones de algunos de los países con los que Colombia tiene acuerdos o está en proceso de negociación.

De la alianza Pacífico participaron representantes de México (17) y Chile (10). También estuvieron empresarios del turismo de Corea del Sur (4) y Japón (4).

Díaz-Granados calificó de acertada la decisión de Anato, en cabeza de su presidenta, Paula Cortés Calle, de haber elegido a Ecuador como país invitado de honor. El hecho de que Colombia represente el 42% de los visitantes que llegan a ese país, eso sólo se traduce en una palabra: confianza. Este dinamismo, en opinión del Ministro, no sólo se ve reflejado en el crecimiento del turismo, sino también del comercio y la inversión.

Según el Viceministro de Turismo, Óscar Rueda García, la salida de viajeros de Colombia a Ecuador ha crecido ininterrumpidamente, pasando de 195.220 en 2007 a 231.389 en 2011. Sólo en enero de 2012 salieron 35.844, que es una cifra sin precedentes para ese mes. El crecimiento anual fue de 41.9%, según Rueda García.

Turismo de naturaleza y mercadeo libre

El viceministro sostuvo que  la presencia de Leticia y Amazonas como invitado de honor, ratifica el compromiso del Gobierno por fomentar el turismo de naturaleza. También será importante para incentivar este producto la gestión que hará Colombia en las tiendas de la National Geographic en Londres y en Madrid, a partir de mayo  próximo, para promover a Colombia como destino de turismo de naturaleza.

El jefe de la cartera de Comercio, Industria y Turismo destacó como hechos que cobraron relevancia en el marco de la Vitrina de Anato la ratificación de la decisión del Gobierno de eliminar los topes de las tarifas aéreas, lo que incentivará la competencia entre las aerolíneas.

“Esta decisión permite lograr una mejor política de precios, ya que la conectividad aérea es fundamental para el desarrollo del sector de viajes y turismo”, argumentó el Ministro.

Los acuerdos bilaterales aéreos es otro de los temas a los que el Gobierno  ha dado la mayor importancia para avanzar en conectividad aérea. Díaz-Granados se refirió al acuerdo logrado con Estados Unidos y que entrará en vigencia el primero de enero de 2013. A esto se suman negociaciones que se adelantan con Canadá, España y Holanda, entre otros.

Sobre este último aspecto, el Ministro reiteró la importancia que tiene para el sector el estudio que fue presentado el lunes pasado a las aerolíneas y que propone 80 posibles nuevas rutas y frecuencias.

Las siete estrategias.

El Ministro se comprometió con los participantes a la Vitrina Turística de Anato a sacar adelante las siete estrategias sobre las cuales basará el crecimiento del turismo en 2012.

El objetivo es consolidar a Colombia como un destino de clase mundial, para lo cual se ha definido un plan estratégico enfocado en temas como buen gobierno en el sector; infraestructura turística; conectividad aérea, marítima y terrestre; productividad empresarial; competitividad de los destinos y productos turísticos; promoción y mercado, así como estudios e investigaciones para el sector.


Última actualización ( Lunes, 05 de Marzo de 2012 08:33 )  

Welcome Caribe

Welcome220 1 1

218 diario

Decameron 26 de marzo

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02