A raíz de la interceptación del pesquero industrial Laura Any de bandera colombiana afiliado a empresa Antillana, se han vuelto a generar reacciones en torno a la seguridad que requieren los pescadores industriales y artesanales para adelantar sus faenas en las aéreas y bancos donde tradicionalmente se mueven.
Los representantes de las diferentes agremiaciones locales de pesca, habían manifestado en ocasiones anteriores su descontento con la situación frente a las periódicas agresiones de la Fuerza Naval de Nicaragua (FNN), que ingresa sin permiso, viola el territorio y se lleva las embarcaciones, como sucedió con los pescadores hoy privados de su libertad en el puerto de Bluefields.
Armando Basmagui Pérez (en la foto), propietario de la empresa Pesquera King Crab, quien por muchos años ha estado en el negocio y que aún sobrevive, señaló que ante los problemas fronterizos y los constantes reclamos que realiza Nicaragua por este territorio, se ha incrementado la incertidumbre de seguir. El industrial comentó que esta situación ha llevado, por ejemplo, a las embarcaciones hondureñas afiliadas en las islas a no regresar.
Han sido más de 14 barcos Industriales y 10 lanchas grandes, las que estadíticamente se ha llevado la FNN a su territorio, dijo Basmagui Pérez. Recordó que en un solo día capturaron cuatro barcos. Indico que además de los trámites consulares, la perdida de la faena, la perdida de equipos y el pago de la multa en dólares, se termina por desestimular a cualquier emprendedor.
Cuento de nunca acabar
De otra parte, Domingo Sánchez Mc´Nabb, presidente de la Asociación de Pescadores Artesanales, condenó las nuevas capturas de los asociados industriales y artesanales, señalando que “esto es cuento de nunca acabar, porque pese a la presencia de la Armada y de la Fuerza Aérea de Colombia, la FNN de se aprovecha de cualquier descuido e invade el territorio”.
“Otro tanto hacen las naves pesqueras industriales de Nicaragua y de Jamaica –agregó Sanchez Mc’Nabb-, para pescar ilegalmente en aguas colombianas con equipos autónomos no autorizados, hechos denunciados ante las autoridades locales. Definitivamente, los verdaderos guardianes de las fronteras azules son los pescadores de San Andres, Providencia y Santa Catalina quienes han ejercido la soberanía en los últimos 200 años”, sentenció Sánchez Mc´Nabb.
Por Yuri Taylor Julienne