En el marco de su aniversario, celebrado el 12 de abril de 2025, SATENA reafirma su compromiso con la integración y el desarrollo de las regiones insulares de Colombia, fortaleciendo la conectividad y promoviendo el turismo sostenible en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Además, SATENA ha incrementado las frecuencias de vuelo entre San Andrés y Providencia, pasando de tres a cuatro vuelos diarios en días específicos, mejorando así la conectividad entre el Archipiélago.
SATENA ha desempeñado un papel fundamental en la conectividad del Archipiélago de San Andrés y Providencia. Desde el 15 de julio de 2022, la aerolínea asignó una moderna aeronave ATR 42 con capacidad para 48 pasajeros, reemplazando una de menor capacidad, lo que significó un incremento notable del 153 % en la oferta de asientos por vuelo.
Sin embargo, la operación en esta ruta ha enfrentado desafíos. En mayo de 2024, un avión de SATENA presentó una falla en el tren de aterrizaje mientras se disponía a despegar del aeropuerto de San Andrés hacia Providencia. Afortunadamente, no se reportaron heridos, y la aerolínea tomó medidas para atender la situación y garantizar la seguridad de los pasajeros.
Tras el paso del huracán Iota en noviembre de 2020, que causó daños significativos en la infraestructura del archipiélago, SATENA restableció los vuelos entre San Andrés y Providencia, asignando una aeronave de mayor capacidad para apoyar la reactivación económica y social de la región.
El Mayor General Óscar Zuluaga Castaño, presidente de SATENA, expresó: "Nuestro compromiso va más allá de despegar y aterrizar. SATENA está hecha de historias, de regiones, de personas. Cumplir 63 años siendo una empresa 100 % colombiana que no le falla a sus territorios es motivo de orgullo nacional. Seguiremos volando por Colombia con el corazón en cada destino".