La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO) informó que la renovación del Registro Nacional de Turismo (RNT) en la categoría de agencias de viajes cayó un 10,8% en marzo de 2025, en comparación con el mes anterior, lo que podría afectar la formalización del sector turístico en Colombia.
La renovación del Registro Nacional de Turismo (RNT) es un requisito obligatorio y gratuito para todos los prestadores de servicios turísticos en Colombia, que debe realizarse anualmente antes del 31 de marzo. Este registro permite a las autoridades conocer el número de empresas que ofrecen servicios turísticos y establecer mecanismos de identificación y regulación de los prestadores.
Según ANATO, en marzo de 2025 se presentó una disminución del 10,8% en la renovación del RNT por parte de las agencias de viajes, en comparación con el mes anterior. Las principales razones de cancelación del registro fueron: no renovación (74%), cancelación por matrícula mercantil (20%) y cancelación voluntaria (5%).
Al cierre de 2024, se observó una disminución del 7% en la renovación del RNT en comparación con 2023. Las agencias de viajes mayoristas registraron una caída del 3,6%, las operadoras del 6,6% y las agencias de viajes y turismo del 8,2%.
Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO, explicó que esta caída en la renovación del RNT podría estar relacionada con la Ley 2294 de 2023, que eximía a las agencias de viajes y operadoras del pago de parafiscales y de la actualización del registro durante dos años. Sin embargo, esta medida no fue suficiente para cubrir los costos y responsabilidades que implica la actividad turística.
La disminución en la renovación del RNT podría tener un impacto negativo en la formalización del sector turístico y en la calidad de los servicios ofrecidos a los viajeros. Por ello, ANATO hace un llamado a las agencias de viajes y a los prestadores de servicios turísticos a cumplir con este requisito y a mantener su registro actualizado.