El Plan Nacional de Música para la Convivencia llevó a cabo su reunión departamental en San Andrés, espacio donde se escucharon los sonidos, necesidades y propuestas del sector local.
Esta instancia permitió abordar los diferentes eslabones de la cadena de valor de este gremio, tales como la documentación, investigación, creación, educación, formación, producción, promoción y circulación de la música.
Durante el encuentro, además, se buscó fortalecer la diversidad musical original de la región mediante la promoción de la educación musical y la formación de niños, jóvenes y adultos.
Así mismo, las propuestas presentadas en esta reunión serán consolidadas mediante la implementación de la herramienta SMART de este Plan, lo que permitirá evaluar y monitorear el avance de las iniciativas musicales en la región.
Es pertinente recordar que el Plan Nacional de Música para la Convivencia es una estrategia del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, que orienta las políticas para el fomento de la música en el país.