Home Ambiental Ambiental Fondo Acción profundiza sus labores en el Archipiélago
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner 23 aniversario

Fondo Acción profundiza sus labores en el Archipiélago

Correo Imprimir PDF

Puede ser una imagen de 9 personas y flauta

Este martes se realizó un taller sobre cocina con expertos de las islas, en el que se abordaron además aspectos como el cuidado de la naturaleza y preservación de las tradiciones culinarias del Archipiélago, todo con una participación activa de la población local. Testimonios.

La actividad parte de la estrategia de ‘aulas alimentarias’ de Fondo Acción, proceso en el que se busca la autonomía de las islas por medio de dos líneas de trabajo: ‘Cocina para el suelo’ y ‘Cocina para las personas’, herramientas con las que se quieren conservar los saberes gastronómicos del territorio y, al mismo tiempo, entender que la salud es un eje transversal del campo que tiene repercusiones en el cuerpo humano.

El proceso en San Andrés inició en febrero de este año y se trabaja con los sectores de San Luis y La Loma con decenas de participantes en cada grupo; es preciso anotar que es un proceso abierto en el que las personas interesadas pueden vincularse para la producción de los alimentos.

En esta jornada uno de los talleristas fue Diego Moreno, coordinador de la línea de autonomía alimentaria de Fondo Acción, quien sostuvo que en todo el proceso con los habitantes del archipiélago han encontrado elementos muy ricos sobre los saberes de la cocina, con sabores y métodos propios en el Caribe.
“Hemos encontrado técnicas muy interesantes en temas de cocción, esto viene de la herencia afrodescendiente con fusiones de otras partes del mundo. Hay preparaciones muy ricas con productos del mar”, dijo Moreno.

Autonomía alimentaria

Del mismo modo, el profesional manifestó que este tipo de iniciativas le apuntan a recuperar la autonomía alimentaria, elemento que se ha ido perdiendo en los últimos tiempos a raíz de la dependencia creciente de productos importados con altos costos, por lo que el consumo de algunas frutas se ha vuelto más escaso.

Por otra parte, desde el Fondo Acción dijeron que, al igual que en Providencia, se le apuesta a la creación de un recetario con las preparaciones locales, una intención que se fortalece en cada encuentro y con los comentarios activos de los participantes sobre los alimentos e ingredientes típicos de San Andrés.

“Nosotros hace dos años hicimos este proceso en Providencia, material que está disponible para la consulta el sitio web de Fondo Acción. Queremos tener información tanto de la estrategia de ‘Cocina para el Suelo’ como de la cocina para las personas”, concluyó.

En ese sentido, se pretende que las personas sean las que gestiones primordialmente estos productos finales, aportando sus conocimientos y perspectivas sobre recetas y sabores que permitan concebir un resultado amplio y diverso.
Por último, la organización informó que adelantan otros proyectos en el Departamento que incluyen el cuidado del medioambiente y la conservación de las tradiciones autóctonas del territorio, en un esfuerzo por cuidar la identidad de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Última actualización ( Miércoles, 19 de Marzo de 2025 07:14 )  

Welcome Caribe

Welcome220 1 1

218 diario

Decameron 26 de marzo

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02