En plena época seca del año, la Gobernación llama la atención sobre la necesidad de proteger la naturaleza ante los cambios de clima y plagas como la ‘cochinilla’, afectaciones que, de acuerdo a los reportes, aumentan su presencia en este periodo, por lo que se exhorta a la población a tomar precauciones.
En lo relacionado con la ‘cochinilla’, la entidad indica que a pesar de que desde hace varios años se ha venido combatiendo esta problemática, aún persisten focos en ciertas zonas de las islas, de manera que se deben redoblar esfuerzos para evitar su expansión y el deterioro de ciertas plantaciones del territorio.
Del mismo modo, desde la Secretaría de Agricultura y Pesca hacen un llamado a profundizar en prácticas agroecológicas que permitan la protección de los cultivos; una de las estrategias es crear mulchs o acolchonados (una especie de capa de hojas que se pone sobre las plantas para evitar que los rayos del sol penetren directamente en ella), para cuidar el campo isleño.
“Necesitamos adoptar este tipo de prácticas. Tenemos todos los insumos a la mano. Desde Agricultura y Pesca le apuntamos a desarrollar una serie de capacitaciones para profundizar en este conocimiento”, le dijo a EL ISLEÑO Clara Vargas Sánchez, profesional de dicha dependencia.
Otra de las ideas para afrontar la plaga de la cochinilla son los biopreparados; algunos hechos, por ejemplo, a base de agua y ají, que se aplican en las plantas en las tardes, para evitar que el sol queme las hojas.
Extender cuidados y conocimientos
“Los agricultores tienen experiencia, pero es importante dar a conocer entre el resto de personas estos métodos (…) Nos hemos encontrado a algunos que usan productos como el-basket pepper, una alternativa muy interesante”, continuó la experta.
Vargas también hizo hincapié en que el devenir de los cultivos depende en gran medida de la salud de los mismos debido a que –en un símil con el cuerpo humano–, de la nutrición deriva en gran medida su preservación ante la cochinilla y los cambios de clima.
“Si las plantas no están bien nutridas, las plagas tienen mayor efecto. Detrás de este flagelo hay una enfermedad que crece si no se atiende, por eso el conocimiento ancestral es vital para nosotros y por eso trabajamos con este enfoque”, explicó.
Es preciso anotar que se ha evidenciado la presencia de cochinilla en frutales, ornamentales y demás. Por eso, desde la administración son reiterativos en los cuidados, teniendo en cuenta el potencial crecimiento de las plagas en estas épocas.
Por último, Vargas explicó que se ha trabajado de manera pedagógica también con cartillas y otros materiales didácticos bilingües que explican las implicaciones de la temporada seca y sus efectos negativos, con el fin de impulsar acciones entre el sector agrícola que cuiden de los ecosistemas.
¿Qué es la cochinilla?
En resumen, la cochinilla acanalada, (Crypticerya multicicatrices) es un insecto del orden de los homópteros que perfora las plantas y succiona su savia y tiene gran expansión en época de sequía, donde toma fuerza y se convierte en un serio problema para los cultivos y sus derivados. Según reportes de la Secretaría Departamental de Agricultura y Pesca, aproximadamente desde el 2009 se han venido presentando las mayores afectaciones por esta plaga en las islas.