Home Cultura Cultura Seminario: memoria y tradición oral en San Andrés
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner 23 aniversario

Seminario: memoria y tradición oral en San Andrés

Correo Imprimir PDF

Puede ser un dibujo de 1 persona, póster y texto que dice "EI poder de la memoria, la fuerza de nuestras voces xa Waan aanan anan BPanco Banco dela ancocelaRepública la República centro cultural SAN ANDRÉS"

El Centro Cultural del Banco de la República de San Andrés llevará a cabo la sexta versión del seminario “El poder de la memoria, la fuerza de nuestras voces: los guardianes de la palabra” los días 18 y 19 de marzo.

Este espacio de reflexión busca destacar la importancia de la memoria oral como elemento esencial de la identidad colectiva y su relación con las comunidades indígenas y afrodescendientes de Colombia.

Durante el evento, académicos nacionales e internacionales, junto con líderes comunitarios, compartirán sus experiencias y conocimientos en torno a la conservación, promoción e interpretación de la tradición oral en San Andrés, Providencia y Santa Catalina. La agenda del seminario incluye tres paneles de discusión con la participación de reconocidos invitados.

El 18 de marzo, la primera conversación titulada “Los guardianes de la palabra como autoridades tradicionales” contará con la presencia de Harington McNish, líder del movimiento autónomo AMEN-SD, y Anitalia Pijachi Kuyuedo, lideresa indígena de Leticia, Amazonas. La moderación estará a cargo de Wilfrido Ortega, profesor de la Universidad del Sinú.

El 19 de marzo, el enfoque será el rol de las mujeres en la preservación de la memoria con el conversatorio “Mujeres como guardianas de la palabra y su rol en el liderazgo comunitario”. En este espacio participarán Estercilia Simanca Pushaina, abogada y escritora representante de la comunidad Wayuu, y Silvia Venner Archbold, lideresa raizal. La moderación estará a cargo de la profesora Ana Isabel Márquez Pérez, PhD en Antropología de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Caribe.

El evento concluirá con la discusión “Los guardianes de la palabra como autoridad política en sus comunidades”, en la que intervendrán Guillermo Ojeda, de la Junta Mayor Autónoma de Putchipü'ü (Guajira), e Ignacio Barrera Kelly, pastor y líder social raizal. El panel será moderado por Yilson Javier Beltrán Barrera, PhD en Antropología y profesor de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Caribe.

El seminario representa una oportunidad para dialogar sobre la memoria como eje fundamental en la construcción de identidad y la transmisión del conocimiento ancestral. Los interesados en participar pueden comunicarse con el Centro Cultural del Banco de la República de San Andrés a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesita activar JavaScript para poder verla o Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesita activar JavaScript para poder verla , o llamar al teléfono 5123303, extensiones 8404, 8400 o 8408.

Última actualización ( Martes, 18 de Marzo de 2025 09:28 )  

Welcome Caribe

Welcome220 1 1

218 diario

Decameron 26 de marzo

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02