El ciudadano William Zambrano Watson, oriundo de la isla de San Andrés, cayó junto a otras tres personas y un millonario cargamento de cocaína oculto en una playa del municipio costero de Santa Rosa de Aguán, (Honduras). El embalaje de la sustancia ilegal ascendía a 344 kilogramos.
De acuerdo con los autoridades locales, el alijo tendría un valor superior a los 4 millones de dólares en el mercado ilegal. La noticia del operativo fue compartida, por el secretario de Estado en el Despacho de Seguridad, Gustavo Sánchez Velásquez, quien informó que las acciones fueron lideradas por la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA).
Sánchez indicó que la droga fue encontrada en 14 fardos de plástico color azul, los cuales estaban etiquetados con el escudo de uno de los equipo de fútbol más conocidos del mundo: el Real Madrid, de España, y enterrados en la orilla de la playa de la aldea Baladas.
De igual forma se encontraron otros cuatro paquetes iguales dentro de un vehículo hallado en la zona intervenida.
"Se presume contienen en su interior paquetes rectangulares de supuesto clorhidrato de cocaína (...) Además se detuvo a cuatro personas y se decomisó un vehículo, teléfonos y armas de fuego. El trabajo por Honduras no se detiene, siguiendo apuntando a sacar de circulación la droga que daña nuestro país y los de la región", escribió desde su cuenta de X.
La Policía de Honduras precisó que junto al cargamento se registró la inmediata detención de un hombre de 37 años, quien habría sido el responsable de custodiar la ‘mercancía’.
Se resaltó que, de forma simultanea y a menos de un kilómetro de distancia de Santa Rosa de Aguán, en el pueblo Dos Bocas, también se dio la captura de otros tres ciudadanos vinculados directamente con dichas actividades ilícitas.
"En esta acción policial se decomisaron dos armas de fuego tipo pistola calibre 9mm; tres teléfonos celulares; un vehículo tipo pick-up, marca Toyota, modelo Hilux y cuatro paquetes de supuesto clorhidrato de cocaína ocultos en la parte trasera del asiento del copiloto del automotor", señalaron las autoridades desde un comunicado oficial.
El proceso judicial
Este domingo 9 de marzo se conoció que se adelantaron los procesos judiciales en contra de los tres sujetos de nacionalidad hondureña y el colombiano con el objetivo de realizar una acusación formal y de enviarlos a prisión preventiva.
En la página del Ministerio Público del país centroamericano se confirmaron las identidades de los señalados responsables y fueron reconocidos como Luis Edgardo Hernández Portillo, Gustavo Andrés Leonor Hernández, Norman Guzmán Norales Güity y el sanandresano William Zambrano Watson.