Home Otros Actualidad “Las mujeres no somos payasas”: Cane Roots Asociation
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner 23 aniversario

“Las mujeres no somos payasas”: Cane Roots Asociation

Correo Imprimir PDF

WhatsApp_Image_2025-03-11_at_7.08.17_PM.jpeg

‘Cane Roots Asociation’ realizará este 13 de marzo, a las 5:00 p.m. en el_pathway de San Andrés, un evento de interacción pública denominado ‘Payaso’, en marco de las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer.

Tal y como informó Jessica Pereira Hooker, presidenta de este colectivo femenino, se trata de un acto que protagonizarán 100 mujeres, “en toda su diversidad”, con el propósito de visibilizar sus conquistas, sentires y luchas del último siglo.

La emprendedora explicó que el mismo se desarrollará en dos momentos: el primero, un plantón de 20 minutos, en el que las presentes utilizarán una nariz de payaso y portarán algunos letreros alusivos a las luchas y reivindicaciones femeninas. El segundo será un picnic de dos horas, donde las participantes se integrarán por medio de juegos para fortalecer sus lazos de hermandad.

Entre las invitadas se tiene a integrantes del Consejo Consultivo de Mujer, de la Policía Nacional, la Defensoría del Pueblo y de la comunidad LGBTIQ+; así como de las instituciones educativas Bolivariano y Brooks Hill Bilingual School; y de las secretarías de Desarrollo Social, Cultura y Juventud.

“Nos acompañará también la Revista Welcome Caribe; la Comisión de Mujer y Género de la Asamblea Departamental, representada por las diputadas Marcela Sjogreen Velasco y Girley Ordóñez Bowie; y otras lideresas isleñas, como Yadira Soto García y la periodista Ethel Bent Castro”, añadió Pereira Hooker.

El porqué del nombre ‘Payaso’

Con respecto a las actividades como la que se desarrollará este jueves, la presidenta señaló que ya han desarrollado escenarios de intervención similares, como plantones y ‘performances’ en años anteriores, con motivo del Día Internacional de la Mujer y el Día de la No Violencia Contra la Mujer.

“Siempre estamos activas, con mensajes que queden en el corazón y en la mente de las personas, mediante acciones distintas a las tradicionales charlas o caminatas. Por ejemplo, la actividad ‘Payaso’ la hemos denominado así, haciendo referencia a las expresiones que hemos escuchado a lo largo de nuestras vidas, como que somos “locas” o “payasas” cuando nos imponemos o hacemos algo fuera de lo común”, explicó.

La emprendedora también destacó que el término ‘Payaso’ lo manejarán bajo dos connotaciones: la del personaje que es motivo de risa, en algunas ocasiones, y de aquel que con su actividad recreativa da algo bonito de sí, haciendo reír y generando emociones en las personas.

“Por eso mañana tendremos unas carteleras con frases como “yo no soy payaso, porque soy valiente”, y otros mensajes similares; además, portaremos narices rojas de payaso mientras llevamos el letrero, con el cual expresaremos lo que somos y todo nuestro valor, rechazando que sigan profiriendo esas expresiones en contra nuestra”, agregó.

Pereira Hooker resaltó que para la elaboración de los carteles, vienen trabajando con estudiantes adolescentes del Instituto Bolivariano, creando en ellas conciencia sobre la importancia del respeto hacia uno mismo, para lograr frenar este tipo de expresiones, de sus compañeros o parejas sentimentales, así sea por chiste o por juego.

En total son 30 menores que acompañarán a ‘Cane Roots’ en la actividad de este 13 de marzo, contando con la debida autorización de la rectora del colegio, Alicia Jackson. De igual forma, acudirán niñas más pequeñas, con el permiso de sus padres, dado que –en palabras de la presidenta– es fundamental que los cambios se interioricen, desde la niñez, para no permitir ningún tipo de abuso contra las mujeres.

“Luego del plantón, en el segundo momento, vamos a extender varias colchas en el piso de la peatonal (junto al centro comercial New Point), para hacer un ‘compartir’ y luego jugar ajedrez, parqués y dominó, y charlar sobre lo que ha hecho cada mujer invitada”, anotó.

Sobre ‘Cane Roots’

Se trata de una organización de 12 mujeres raizales, sin ánimo de lucro, cuyos objetivos se enmarcan en potencializar la participación femenina para la planificación asertiva y eficiente de escenarios de vida digna y libres de violencia; así como para potenciar la inclusión en la vida pública y las instancias de decisión.

“Nacimos en 2017 y gracias a Dios seguimos fortaleciéndonos en diferentes áreas, tales como derechos humanos, mujer y género, y violencia de género. Adicionalmente, venimos trabajando con adolescentes para encaminarlas en el tema político, pues consideramos que la única manera de producir cambios reales es cuando una mujer está en un espacio político o de poder”, indicó la gestora.

Para finalizar, Pereira Hooker comentó que este evento es autogestionado, puesto que es muy poco el apoyo que han tenido del Gobierno para ese tipo de actividades; sin embargo, recalcó que sí han tocado la puerta de varias personas y de empresas privadas, quienes colaborarán con algunos productos para el picnic.

“Siempre estamos en gestión, y este evento tan importante para nosotras no podía ser la excepción. ¡Les esperamos a todos y a todas en la peatonal!”, concluyó

Última actualización ( Miércoles, 12 de Marzo de 2025 15:45 )  

Welcome Caribe

ELISLEÑO217

WELCOME 219

BANNER220 156

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02