Home Otros Salud Advierten sobre nuevos casos de enfermedades respiratorias
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner_Welcomw6622.jpg

Advierten sobre nuevos casos de enfermedades respiratorias

Correo Imprimir PDF

Aunque la incidencia en el territorio insular hasta la fecha es mínima, desde la Secretaría de Salud Departamental son enfáticos en que no se debe bajar la guardia y es pertinente estar atentos ante los signos de alarma relacionados con estas patologías._Sintomas más usuales.

Uno de los aspectos que más indican las autoridades es vigilar a los niños y niñas de las islas, verificando que no presenten cuadros gripales y que, en caso de tenerlos, reciban el tratamiento adecuado, esto atraviesa también por mantener un cuidado con personas externas para no generar un ciclo de contagio.

También, es importante mencionar que la Secretaría de Salud recomienda el cuidado de los adultos mayores del archipiélago, pues estos son más propensos a agravarse ante casos de patologías respiratorias.

Si bien la isla se encuentra en temporada de sequía, lo que podría disminuir la transmisión de este tipo de enfermedades, es preciso tomar algunas precauciones como el lavado constante de manos, evitar frotarse los ojos y emplear mascarilla o tapabocas cuando vaya a tener contacto con otras personas.

Signos de alarma

“Algunos signos de alarma son síntomas como fiebre, convulsiones, agotamiento y aumento de frecuencia respiratoria; ante esto, es fundamental acudir de manera inmediata ante profesionales de la salud, para reducir el riesgo de gravedad”, dijo María Alejandra Mares, del departamento de vigilancia de IRA (Infecciones Respiratorias Agudas).

Además, otros profesionales mencionaron que se está implementando una estrategia de fortalecimiento de las capacidades del talento humano en las entidades que prestan servicios de salud, esto con el fin de poder realizar una mejor vigilancia de las enfermedades de tipo respiratorio.

“La idea es que los profesionales de estas instituciones estén en la capacidad de detectar estas situaciones, en caso de presentarse, y poder atender de manera adecuada a estos pacientes en el territorio insular”, explicaron.

Por último, la recomendación es mantenerse informado en los canales oficiales con referencia a estos temas, para evitar caer en tratamientos o prácticas incorrectas que puedan poner en riesgo la salud de las personas.

 

Última actualización ( Martes, 11 de Marzo de 2025 04:26 )  

Welcome Caribe

ELISLEÑO217

WELCOME 219

BANNER220 156

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02