Home Cultura Cultura IET: un libro álbum sobre la resiliencia del Archipiélago
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner 23 aniversario

IET: un libro álbum sobre la resiliencia del Archipiélago

Correo Imprimir PDF

Puede ser una imagen de 2 personas, barba y texto que dice "iet iet"

En el Centro Cultural del Banco de la República fue presentada esta obra para la población de San Andrés, resultado de una coincidencia entre el talento de las islas y mentes prodigiosas de otras regiones del país. Participaron David Cortés (escritor), Anez Flórez (ilustrador) y Keshia Howard y Henrietta Forbes como traductoras.

IET, según cuentan sus autores, nació de una conversación sobre una historia cotidiana que, al compás de las manos creativas, se convirtió en este libro. No fue una tarea fácil, pues el tiempo que tuvieron para la producción del mismo no fue tan extenso, lo que puso a prueba la tenacidad y entrega del equipo.

El documento se diseñó de manera trilingüe y multimedia, con códigos QR que reenvían a narraciones del libro en creole y, también, a unos epílogos escritos por Howard y Forbes.

Uno de los retos principales, de acuerdo a Flórez, fue hacer coincidir lo pictórico con lo literario –combinar imagen y texto– y más aun teniendo en cuenta que se trata de un ‘libro álbum’ en el que cada palabra está milimétricamente estudiada y las imágenes son herramientas para que la historia fluya en armonía.

“Creo que el proceso valió la pena. Las cosas llegan cuando tienen que llegar. Estoy muy contento por la recepción que ha tenido el libro, comenzamos en Providencia y ahora lo replicamos en San Andrés”, indicó Corpus.

Por su parte, Cortés manifestó que al redactar la historia bebió de algunos relatos propios del Archipiélago como los cuentos de Anancy y otros textos que dieron un poco de luz al proceso creativo.

“Yo viví cerca de cuatro años en San Andrés, trabajando con proyectos de escritura en instituciones educativas, ese tiempo me sirvió para empaparme de la cultura de la isla. Los cuentos de Anancy fueron muy importantes”, comentó.

Traducción al creole

Según Forbes, la traducción al creole fue una gran tarea, pues no sólo es darle un sentido literal, sino pensar en la fonética que tienen las palabras. Hacerlo leíble y audible fue un aspecto que la desafió y motivó a la vez.

Por su parte Howard, expresó que IET carga con un tema vital y es la importancia del cabello para las culturas afro, pues es símbolo de resistencia y fortaleza, en un contexto en el que todavía persisten estereotipos sobre este aspecto.

“Fue un proceso muy ameno. Desde el primer día estuvimos sintonizados. Es una historia de la isla, con términos cercanos. Debíamos publicar las emociones, no sólo la traducción mecánica”, dijo la profesional.

Divulgación y distribución

Como parte de las estrategias de distribución, se diseñó un plan para que IET pueda ser encontrado en las librerías locales y, además, comprarse mediante sitios web con envíos nacionales e internacionales.

El libro tiene tres versiones, en las que se combinan los idiomas para hacer que la experiencia del lector sea más amena: es posible obtener un ejemplar que tenga como lengua dominante el creole, pero acompañado de su traducción al español y complementos en inglés.

“Estoy muy contento de que esta conexión se haya dado –afirmó Cortés–porque cuando presentamos el proyecto al ministerio, lo primero que pensé fue: La realización debe ser maravillosa”. Y a fe que así resultó.

 

Última actualización ( Sábado, 08 de Marzo de 2025 16:17 )  

Welcome Caribe

Welcome220 1 1

218 diario

Decameron 26 de marzo

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02