La Gobernación inyectará recursos a la ESE departamental por más de $14 mil millones, para saldar la deuda con los especialistas y atender otras necesidades del centro asistencial, según informó el secretario de Salud, Mikel Watson Cantillo.
De manera oficial se conoció que mediante un contrato interadministrativo, el Gobierno local subvenciona los gastos operacionales del hospital, conforme a lo establecido en el Decreto 762 de 2017 y la Resolución 484 de 2024, asegurando los recursos para que el talento humano en salud continúe brindando atención de calidad a la población.
De acuerdo con el jefe de la cartera, el gremio médico especializado hizo un cese de actividades el pasado 28 de febrero, a causa de la falta de pago de los meses de noviembre y diciembre de 2024; y de enero y febrero del presente año.
“El problema que se tiene es por falta de presupuesto de la vigencia 2024-2025 y como sabemos, la deuda es bastante amplia. Sin embargo, ellos no hicieron suspensiones sino hasta el viernes pasado, más que todo en consulta externa, porque las actividades de urgencias como tal nunca pararon”, explicó.
Así mismo, el funcionario comentó que ese mismo viernes estuvieron reunidos para solucionar la problemática, optando por realizar un anticipo para esos pagos, del orden de los 14 mil millones de pesos.
“Tenemos un rubro del ‘Subsidio a la oferta’, con lo que el departamento va a solventar algunos de estos gastos; teníamos un presupuesto de $12 mil millones y hablando con el gobernador y el secretario de Hacienda, decidimos que se van a incorporar $2 mil millones más, para un total de $14 mil millones. De esta manera, se podría hacer el giro de un anticipo de 3.400 millones para solventar las deudas con los especialistas y realizar pagos mes a mes con las actividades que el departamento y el hospital puedan generar”, explicó Watson Cantillo.
Por último, el secretario de Salud recalcó que el déficit del hospital incluye deudas pasadas, pero que la idea es irlas solventando mediante gestiones con el Gobierno nacional; y que por eso el gobernador Nicolás Gallardo aprovechó su reciente viaje a la capital de Colombia, para adelantar reuniones en ese sentido.