Varios proyectos ambientales, de corte escolar y comunitario, ya están en marcha en distintos sectores e instituciones educativas de San Andrés, según informó la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago (Coralina).
La entidad explicó que, a través de estrategias pedagógicas e iniciativas locales, estas acciones buscan promover el cuidado y la conservación del medio ambiente en la Reserva de Biosfera Seaflower.
Así mismo, la autoridad ambiental de las islas, señaló que la implementación de los denominados ‘Proyectos Ambientales Escolares y Comunitarios’ ya están en marcha, en ocho instituciones educativas y en ocho sectores comunitarios.
Además, trascendió que la semana pasada estuvieron los docentes de la Universidad del Atlántico, Juan Carlos Arrieta, Rafael Borja y Rafael Colpa, quienes asesoran los programas: Proyectos Ambientales Escolares (PRAES) y Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental (PROCEDAS), y con quienes se realizaron encuentros de socialización en colegios y barrios de la isla.
También en Old Providence
De igual forma, Coralina indicó que en Providencia y Santa Catalina también se desarrollan dos proyectos PRAES y dos PROCEDAS, en consonancia con su compromiso hacia la construcción de un territorio más verde y consciente.
De esta manera, durante el año se trabajará con estudiantes y ciudadanos, temas clave como:
- Huertas caseras
- Manejo de residuos sólidos
- Aprovechamiento de aguas lluvias
- Protección y restauración de manglares y borde costero
Cada uno de estos temas –recalca la Corporación Ambiental– está enfocado en mitigar problemáticas ambientales y responder a las necesidades locales; además, con la ejecución de estas iniciativas conjuntas, se promueve el desarrollo de proyectos escolares y comunitarios vinculando a diferentes actores ambientales.