La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) informó que tuvo un cierre exitoso en asistencia, espacios de capacitación, escenarios culturales, y en generación de acuerdos comerciales, con más de 52.000 visitantes profesionales, 30.000 citas de negocios y 1.300 empresarios capacitados.
El anuncio lo hizo este viernes la presidente ejecutiva del gremio, Paula Cortés (la segunda en la foto, de izquierda a derecha) en compañía del viceministro de Turismo (e), Juan Manrique; del gerente general (e) del Fondo Nacional del Turismo (Fontur), Fernando Estupiñán; y de Carmen Caballero, presidente de ProColombia.
La dirigente señaló que este año, más de 52.000 visitantes fueron parte del evento, lo cual representó un crecimiento del 5% en comparación con la versión del año pasado.
"Este es un gran resultado. Sin embargo, lo que más nos satisface es haber generado cerca de 24.000 citas de negocios en el marco del evento, es decir, un 6% más que las realizadas en 2024”, agregó.
Y también expresó que: "Es hermoso ver el compromiso de todo un sector, las regiones de Colombia, los destinos internacionales, las agencias de viajes, aerolíneas, hoteles, cruceros, y otros, que se esfuerzan cada año por traer su oferta de una manera atractiva e innovadora. Por eso, para el otro año estamos analizando la apertura de otro pabellón, pues cada vez tenemos nuevos retos y estamos felices de enfrentarlos".
Nuevos pabellones en esta versión
Vale la pena recordar que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) y Fontur, han sido grandes aliados para la realización de la Vitrina, por lo que este año fue posible recibir en Corferias a los ‘Destinos de Paz’, así como realizar una destacada promoción de tipologías como la del turismo de naturaleza, comunitario, gastronomía tradicional, experiencias ancestrales y actividades de bienestar.
“Estamos muy emocionados de cerrar con broche de oro la edición 44 de la Vitrina Anato, un espacio donde Colombia mostró lo mejor de su turismo. Cada stand trajo la esencia y las raíces de su territorio, a través de sus emprendimientos se llevaron a cabo encuentros con entidades territoriales y socios internacionales, para fortalecer el trabajo en equipo y avanzar en el cumplimiento de las metas del turismo para 2025”, manifestó, por su parte, el viceministro de Turismo (e).
Así mismo, el gerente (e) del Fontur, resaltó las iniciativas que como sector se han venido tejiendo, para el fortalecimiento de la industria de los viajes.
“El éxito de esta Vitrina Turística se debe al trabajo conjunto entre el sector público y privado, que ha permitido impulsar iniciativas estratégicas para el desarrollo de los destinos del ‘País de la Belleza’”, añadió el funcionario, quien también se refirió a los proyectos que se están desarrollando actualmente en Providencia, tras el huracán, con recursos de ese Fondo.
“Los brasileros aman San Andrés”
Adicionalmente, el evento fue nuevamente sede de la rueda de negocios ‘Colombia Travel Mart’ organizada por ProColombia, un espacio que permite a empresarios de otros países conocer la variada oferta del nuestro.
"Los resultados preliminares de ‘Colombia Travel Mart’, reflejan el gran interés internacional en este país, como destino turístico y de inversión. Con expectativas de negocios que superan los US$53,4 millones y la participación de compradores de 33 países, este evento sigue consolidándose como una plataforma clave para la internacionalización del sector”, indicó la presidente de ProColombia..
Al finalizar la rueda de prensa donde se dieron a conocer estas cifras, y ante la pregunta de uno de los periodistas acerca de la elección de Brasil como invitado de honor para esta edición, la presidenta de Anato explicó que se debió al alto flujo de visitantes provenientes de esa nación; y como apoyo a las agencias de viajes de San Andrés, destino predilecto por dichos extranjeros.
Como parte de su respuesta, Cortés señaló que uno de los factores que llevó a la Junta Directiva de Anato a elegir a Brasil, fue, entre otras razones, el crecimiento de brasileros hacia Colombia en un 8%; y también de colombianos yendo a Brasil, en ese mismo porcentaje. Además, por el crecimiento de las frecuencias aéreas entre ambos países, que actualmente se sitúa en 56 semanales directas.
“Y algo adicional (eso ya es cuña mía), es que los brasileros aman San Andrés, y nosotros también como agentes de viajes y como Anato amamos a nuestra isla. Así que elegir a ese país era un apoyo adicional, para que las agencias de viajes pudieran hacer un contacto mucho más estrecho con sus homólogos en esa nación suramericana”, concluyó.