Home Otros Educación Se reactivan huertas escolares y comunitarias en las islas
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner_Welcomw6622.jpg

Se reactivan huertas escolares y comunitarias en las islas

Correo Imprimir PDF

Puede ser una imagen de 11 personas y árbol

En un acto simbólico realizado en el colegio Rubén Darío la administración departamental dio inicio a este proceso, con el que se busca fomentar un relevo generacional y generar una economía en torno a productos locales como la batata, la yuca y el plátano. Hablan docentes y autoridades.

Para las personas interesadas en hacer parte del proyecto de huertas escolares y comunitarias, las inscripciones están abiertas desde este 27 de febrero hasta el próximo 21 de marzo, fechas en las que se contempla recibir un gran volumen de solicitudes debido a los precedentes que ha tenido esta estrategia en el territorio insular.

Por ejemplo, docentes del colegio Rubén Darío –ubicado en el barrio de San Luis– a donde existe una de las huertas escolares, remarcaron la importancia de cultivar en los más jóvenes aspectos como el amor por la tierra, la paciencia en la siembra y las habilidades del negocio al comercializar los productos.

Batata y yuca son parte de lo cultivado por los estudiantes del colegio, quienes de la mano de conocedores del campo isleño reciben acompañamiento sobre las mejores maneras de trabajar las plantaciones, épocas idóneas y demás ítems fundamentales para poder tener una buena cosecha en este terreno.

El evento contó con la participación del secretario de Agricultura y Pesca del archipiélago Christian Harvey, quien sostuvo que con este proyecto se piensa llegar muy lejos, más que en años anteriores donde, por ejemplo, se realizó una feria agroeducativa en el sector de Rock Hole.

El secretario dijo que en la actualidad se cuenta con 23 huertas escolares y comunitarias y se aspira a que este número aumente a por lo menos treinta, mejorando la participación ciudadana y creando una San Andrés más verde.

Por otra parte, Katrim Robinson, una de las docentes que acompaña la iniciativa, explicó que la agricultura genera un impacto directo entre los estudiantes, porque no sólo refuerzan su paciencia sino que también exploran el trabajo en equipo y la apropiación cultural de las prácticas ancestrales del Archipiélago.

“Se necesitan estas actividades porque complementan lo recibido en el aula de clase, cuando los niños están en acción se sienten útiles y mejoran sus actitudes. Yo siempre pregono un lema: se aprende mejor cuando se ponen en práctica prácticos los conocimientos”, expresó la maestra.

Durante en el acto se presentaron algunos productos hechos con base en lo recogido en la huerta como dulces, tortas y pasa-bocas que fueron parte de la degustación al público que finalmente se realizó.

Última actualización ( Viernes, 28 de Febrero de 2025 06:49 )  

Welcome Caribe

ELISLEÑO217

WELCOME 219

BANNER220 156

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02