Home Ambiental Ambiental Quinta brigada para atención de corales post-huracanes
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner 23 aniversario

Quinta brigada para atención de corales post-huracanes

Correo Imprimir PDF

Puede ser una imagen de 16 personas y texto

Esta semana culminó una nueva capacitación de 10 brigadistas (de San Andrés y de Providencia), liderada por Fondo Acción, para evaluar los daños y dar atención inmediata a los arrecifes de coral que resulten afectados por un huracán.

Dicha iniciativa comenzó en agosto de 2023, y a la fecha deja como saldo cinco brigadas capacitadas y certificadas, integradas por pescadores artesanales, buzos, miembros de organizaciones locales, del cuerpo de bomberos y de la Corporación Ambiental Coralina.

Esta línea hace parte, a su vez, de un proyecto para diseñar un seguro paramétrico que contribuya a aumentar la resiliencia de los ecosistemas marino-costeros y de las comunidades locales en el Caribe, mediante la financiación de acciones de respuesta y recuperación post-evento.

Dicho seguro, según explicó Fondo Acción, es un instrumento financiero que cubriría los costos de respuesta ante una emergencia que se presente en los arrecifes del Archipiélago, a causa de una tormenta o de un huracán; y cuyos pagos se activarían en función de la intensidad del fenómeno natural, y se distribuirían inmediatamente entre los responsables locales, aumentando la fiabilidad y la eficacia de la respuesta.

Curso teórico-práctico

Pablo Devis, coordinador de Cambio Climático de Fondo Acción, le dijo a EL ISLEÑO que el proyecto tuvo una duración de 18 meses, contando con la colaboración del Mesoamerican Reef Fund (MAR Fund) como organización líder; y siendo financiado por la Ocean Risk and Resilience Action Alliance (ORRAA), en pro de certificar a un total de 50 personas de las islas, para atender los daños que se causen a los corales después de un huracán.

La quinta brigada es la que se capacitó precisamente entre el 10 y el 14 de febrero, compuesta por diez personas (cinco de San Andrés y cinco de Providencia), quienes aprendieron biología de corales, evaluación de daños, y cuándo se requiere dar una respuesta y cuáles son las fases de la misma.

“Tuvieron, igualmente, cuatro días de actividades prácticas, donde les enseñaron a manejar taladros debajo del agua, para estabilizar las colonias de coral que resulten afectadas; a hacer nudos para afianzar los arrecifes y, básicamente, cómo hacer ‘primeros auxilios’ a los corales, dado que atenderlos los primeros días es supremamente clave para lograr una mayor supervivencia”, explicó el profesional.

A este personal también se sumaron cuatro instructores locales (dos hombres y dos mujeres, también de cada isla), quienes se certificaron como brigadistas en junio de 2024 y ahora tomaron el curso de entrenadores.

Al respecto, Devis indicó que estas personas, para graduarse, tenían que dictar a los aprendices de este 2025 el mismo curso que ellos recibieron el año pasado; lógicamente bajo el acompañamiento de un instructor líder (un extranjero), quien supervisó el actuar de estos entrenadores en formación.

“Esta primera fase del proyecto ya finaliza este año, pero lo importante es que se están generando capacidades con entrenadores locales, para que ellos puedan capacitar a nuevas brigadas en el futuro”, agregó.

Implementación y gobernanza

El profesional dijo, además, que la idea ahora es darle continuidad a esta etapa con el proyecto ‘Fi Wi Riif’, una de las grandes apuestas del Fondo Acción en el Archipiélago, y en el que uno de los componentes es apoyar, precisamente, la fase de implementación del seguro paramétrico.

De acuerdo con Devis, la implementación del seguro significa dar paso a su activación, para que en caso de que transite un huracán por las islas y afecte los arrecifes de coral, se reciba un pago que permita financiar las actividades de las brigadas.

Para concluir, el coordinador de Cambio Climático manifestó que también se está diseñando la gobernanza del seguro, proceso en el que se ha involucrado a Coralina, a los brigadistas y a otros actores locales, como paso fundamental para que muchas más personas se empoderen de esta iniciativa, de gran relevancia para la protección de los corales: ecosistemas estratégicos en la Reserva de Biosfera Seaflower.

El trabajo continuará con el apoyo de Blue Action Fund, un fondo multidonante que reconoce el papel de los ecosistemas marinos para la salud del planeta y el bienestar de la humanidad; por ello, apoyan la conservación de los océanos y la mejora de medios de vida de comunidades locales.

Con el apoyo económico de Blue Action, Fondo Acción desarrollará la estrategia de financiamiento para garantizar el pago anual de la prima del seguro. Un reto es involucrar a entidades y empresas que dependen del buen estado de salud de los arrecifes coralinos.

 

Welcome Caribe

Welcome220 1 1

218 diario

Decameron 26 de marzo

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02