Home Turismo Turismo Cotelco: PIB de alojamiento y comida cayó 3,8% en 2024
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner 23 aniversario

Cotelco: PIB de alojamiento y comida cayó 3,8% en 2024

Correo Imprimir PDF

fOTO_iStock_Hoteles.jpeg

La Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) advirtió que pese al crecimiento de la economía, el Producto Interno Bruto (PIB) de alojamiento y servicios de comida cayó 3,8% en 2024, por lo que se requieren medidas urgentes según el gremio.

Dicho anuncio lo realizó la entidad, basado en las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), que en primera instancia indicó que el PIB creció un 1,7% el año pasado, pero que el subsector de alojamiento y servicios de comida registró una contracción de -3,8%, evidenciando los retos que enfrenta la industria.

Según trascendió, en términos de ingresos, este subsector generó 37,8 billones de pesos, lo que representa una caída de casi 1,5 billones de pesos en comparación con 2023. Esta disminución evidencia la urgencia de fortalecer políticas que impulsen la recuperación del turismo nacional y el desarrollo sostenible del sector.

Según José Andrés Duarte, presidente ejecutivo de Cotelco, “el alojamiento turístico es un pilar clave para el desarrollo económico y social de Colombia, y su fortalecimiento debe ser una prioridad”.

“Medidas estructurales necesarias”

Para que el turismo se consolide como un verdadero motor de crecimiento, el dirigente gremial recalcó que es fundamental adoptar medidas estructurales y normativas que impulsen su desarrollo; y señaló algunas de las acciones necesarias para ello:

- IVA diferenciado para el turismo: la reducción del IVA en servicios turísticos y de alojamiento, como han implementado varios países de la región, lo que incentivaría la demanda y promovería la formalidad en el sector. Colombia debe avanzar en este tipo de políticas para dinamizar el turismo interno, según Duarte.

- Regulación justa para viviendas turísticas y plataformas digitales: la falta de regulación equitativa ha generado un impacto negativo en la competitividad del sector formal, además de problemas como la gentrificación y la afectación a la identidad de las ciudades turísticas. Es urgente establecer un marco normativo que garantice condiciones equilibradas para todos los actores del turismo.

- Reconsideración de la exención de la sobretasa de energía para alojamientos: la eliminación de este beneficio, desde el 31 de diciembre de 2023, ha incrementado los costos operativos de los establecimientos formales. Restablecer esta medida contribuiría a la sostenibilidad y competitividad del sector.

- Fortalecimiento de la promoción del turismo interno: es clave impulsar estrategias de promoción que motiven a más colombianos a conocer el país. Destinos emergentes y consolidados deben ser parte de campañas que resalten la seguridad, la calidad y la diversidad de la oferta turística nacional.

- Alianza estratégica con el Gobierno y las autoridades locales: la articulación con las entidades gubernamentales es esencial para garantizar un turismo planificado y sostenible, con estrategias que favorezcan el desarrollo equilibrado del sector en todas las regiones del país.

 

(Foto: iStock)

Última actualización ( Miércoles, 19 de Febrero de 2025 12:01 )  

Welcome Caribe

Welcome220 1 1

218 diario

Decameron 26 de marzo

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02