Home Judicial Judicial 'Ni una más': voces de rechazo a liberación de presunto homicida
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner_Welcomw6622.jpg

'Ni una más': voces de rechazo a liberación de presunto homicida

Correo Imprimir PDF

Puede ser una imagen de texto que dice "Alcemos la voz voz por Wendy UPI Acompañamos.auna una protesta protestapasiva, pasiva, alcemos la voz por WENDY por todas las mujeres victimas del NI UNA feminicidio ΛAЛO Fecha: Jueves 20 de febrero Hora: 2:00pm Lugar: Juzgados Penales (antiguo cañón de morgan) LLEVA PUESTA IU UNASAIS UNA CAMISA ROSA Y"En redes sociales y medios de comunicación se han hecho sentir diferentes pronunciamientos sobre el caso de Ángel Jiménez, presunto homicida de Wendy Martínez, en un hecho ocurrido en 2022 en el sector de Morris Landing, quien fuera liberado por 'vencimiento de términos'. Covocan a protesta frente al Palacio de Justicia.

En las últimas horas, Jiménez habría quedado en libertad por 'vencimiento de términos' en la ciudad de Santa Marta; lo que ha generado diferentes comentarios de varios sectores del archipiélago, instando incluso a una manifestación pacífica para el próximo 20 de febrero, frente al Palacio de Justicia de San Andrés.

Ahora bien, el panorama contra la mujer es desalentador en el Departamento, pues según datos de la administración local, en términos de las violencias basadas en género (VBG), se indica que para el año 2022 hubo 166 casos y en 2023, se presentó un aumento considerable, con un total de 230 casos en el Departamento Archipiélago.

¿Hecho aislado?

Pero el caso de Wendy no se trata de un hecho aislado, pues desde hace varios años fuentes como el documento ´Violencias por razones de género (contra niñas y mujeres) en Colombia durante el aislamiento preventivo, vienen reportando que: “un análisis según departamento, arroja que el archipiélago de San Andrés registra la tasa más alta de mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, con 123 por cada 100 mil mujeres, seguido de Casanare (119,3), Arauca (113,4), Amazonas (106,3) y Bogotá (96,2).

Fuentes consultadas por EL ISLEÑO que prefirieron mantener su nombre en reserva, manifestaron su total rechazo ante esta situación, indicando que se trata de una problemática estructural que requiere de la aplicación de la ley y la pedagogía para evitar futuros casos de violencia.

“Estas noticias generan mucho temor. La violencia no puede quedar impune y casos como el de Wendy nos dan mucho dolor”, concluyeron.

 

Última actualización ( Miércoles, 19 de Febrero de 2025 09:23 )  

Welcome Caribe

ELISLEÑO217

WELCOME 219

BANNER220 156

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02