Cada 15 de febrero el mundo conmemora el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer Infantil, dolencia que sigue representando un gran desafío para la salud pública._Según el Instituto Nacional de Cancerología (INC), en el país se detectan aproximadamente 2,500 nuevos casos al año, siendo las leucemias, los tumores del sistema nervioso central y los linfomas, los más frecuentes.
Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden mejorar significativamente las probabilidades de recuperación en los niños afectados.
Por ello, es fundamental reconocer las señales de alerta, entre las que se incluyen fiebre inexplicable por más de dos semanas, pérdida de peso, fatiga, hematomas y sangrados, moretones y puntos rojos en brazos y piernas, dolor o aumento de tamaño en el abdomen, ganglios inflamados o masas en el cuello, dolor en huesos, articulaciones o espalda, infecciones frecuentes y pérdida de apetito.
Desde la Secretaría de Salud, se reitera el compromiso con las familias de los niños diagnosticados con cáncer en el departamento. A través del Consejo Departamental de Cáncer Infantil (CODACAI), se trabaja para garantizar que esta población reciba una atención oportuna y de calidad, promoviendo el acceso a tratamientos adecuados y el acompañamiento integral a los pacientes y sus familias.
El cáncer infantil es una realidad que exige mayor conciencia y acción conjunta entre las entidades de salud, la sociedad y el Estado. La conmemoración de esta fecha busca visibilizar la importancia del diagnóstico temprano, el acceso a tratamientos adecuados y el apoyo continuo a los niños y sus familias en la lucha contra esta enfermedad.