La Gobernación del Archipiélago y la Capitanía de Puerto de San Andrés instalaron dispositivos del Sistema de Identificación Automática (AIS) en embarcaciones de pesca artesanal comercial, para reforzar el control y la seguridad en las aguas del Caribe colombiano.
Según informó la Dirección General Marítima (Dimar), este procedimiento marca un paso significativo en la modernización del sector en las islas, permitiendo el monitoreo de las faenas pesqueras.
Desde 2018, la Secretaría Departamental de Agricultura y Pesca ha venido desarrollando el Registro General de Pesca de San Andrés Islas (RGP-SAI), una plataforma digital clave en la gestión del sector pesquero.
En el marco de este proceso, en el año 2022 se instalaron dos dispositivos AIS iniciales; y, para el ejercicio 2024 y 2025, se contempla la ubicación de un total de quince dispositivos, que permitirán un monitoreo más preciso de las embarcaciones, fortaleciendo la seguridad en el mar.
Aunque el uso de estos dispositivos no es obligatorio para pesca artesanal, esta herramienta de supervisión ha permitido el seguimiento de las embarcaciones, particularmente en los trayectos prolongados que se dan en el sector de los Cayos del Norte. Además, incluyen un botón de pánico en caso de emergencias, lo que refuerza la seguridad de los pescadores.
Con esta apuesta –concluye el boletín de la Dimar– la Capitanía de Puerto y la Gobernación del Archipiélago reafirman su compromiso con la seguridad en el mar, la regulación pesquera y la sostenibilidad de los recursos marinos, a través de la incorporación de herramientas tecnológicas que permiten un mejor seguimiento y control de la actividad pesquera en la región.