Home Opinión Columnas Del olvido y otros fallos de la memoria
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner 23 aniversario

Del olvido y otros fallos de la memoria

Correo Imprimir PDF

Tatiana.Howard.RegifoEn ocasiones, me encuentro a mí misma tratando de fijar un hecho en el tiempo, sobre todo los hechos ocurridos entre finales de 2020 hasta inicios de 2023. El cerebro humano tiene la propiedad de seleccionar la información que desea almacenar. El olvido es una de las capacidades más extraordinarias de la memoria.

Haber nacido en una isla en el Caribe tiene sus ventajas cuando se trata de las afecciones de la memoria. Los lugares siguen perennes, haciendo menos dolorosos los olvidos o las afecciones como las amnesias, el Alzheimer y otros tipos de demencia.

Puedo recordar mi infancia con nitidez. Miss Neen sigue con la tienda al sur de la isla. Un refrigerador grande de vidrio acapara la entrada, sigue dejando las monedas regadas en los estantes, los gatos los encuentra uno merodeando entre los enseres. Deben ser otros gatos, ella se verá distinta frente al espejo; sin embargo, yo encuentro mi infancia ahí.

Se habrá creado un agujero en mi memoria por donde se pierden los entretiempos. Para construir un recuerdo se necesitan tres procesos fundamentales: registro, almacenamiento y evocación. El registro tiene que ver con cómo se representa la vivencia en la corteza cerebral. Por ejemplo, la pandemia por COVID-19, aunque me cueste creer que ocurrió, fue real.

Recuerdo con detalles los primeros meses. De ahí en adelante, los recuerdos que logro evocar aparecen como confusos. En los traumas craneoencefálicos severos, los pacientes pueden vivir estados de confusión. De la misma manera, quien ha estado expuesto a eventos traumáticos.

A decir verdad, bien me ha hecho que algunos eventos caigan por el abismo de la memoria. Bien viene el olvido ante hechos perturbadores. La evocación, por su parte, se refiere a la recuperación de las huellas almacenadas en los sistemas de memoria a largo plazo. En los relatos del libro La guerra no tiene rostro de mujer, de la escritora Svetlana Alexiévich, más de una narradora apela al olvido. 

Hace más de cincuenta años, el mismo sacerdote ha presidido la misa en la parroquia María Estrella del Mar. En este lugar se sitúa uno de mis recuerdos más nítidos de la primera infancia, cuando tenía cuatro años. Hay circunstancias que interrumpen lo ‘perpetuo’ cuando se vive en una isla. Por desgracia, estos eventos son cada vez más hostiles. Lo que se conocía desaparece de la noche a la mañana.

¿Cuáles son las secuelas a largo plazo de esta interrupción abrupta? Vivir como si no hubiera pasado nada será entonces una confabulación. A todos nos atraviesa una línea de tiempo fragmentada por un día que parecía normal.

-------------------

Este artículo obedece a la opinión del columnista. EL ISLEÑO no responde por los puntos de vista que allí se expresan.

 

 

Welcome Caribe

ELISLEÑO217

WELCOME 219

BANNER220 156

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02