Este fin de semana los encargados de las adecuaciones del recinto deportivo citaron a las autoridades locales, veedores, deportistas y demás habitantes de las islas para conocer de primera mano el avance de esta infraestructura que se proyecta entregar el 25 de septiembre del año en curso.
El encargado de la obra, Unión Temporal Isla Soft, por medio del ingeniero Holmes Rivera conversó con los asistentes sobre este proyecto de vital importancia para el deporte isleño, teniendo en cuenta que el softbol es una actividad muy tradicional en el departamento.
Aspectos como la iluminación, graderías, campo de juego e instalaciones complementarias hicieron parte de lo explicado a las personas que –con atenta mirada–, se explayaron en explicaciones relacionadas a lo requerido por las normas internacionales de este deporte y, también, los tiempos de ejecución de este proyecto.
Los drenajes fueron uno de los puntos clave en esta reunión, donde algunos deportistas indicaron que es fundamental trabajar sobre este tema debido a las falencias existentes en el ‘Higinio Archbold’ que no permiten la correcta realización de los partidos cada vez que llueve en San Andrés.
Es preciso anotar que, del mismo modo, los veedores solicitaron la instalación de una valla informativa con los tiempos de la obra, datos clave de la misma y demás aspectos necesarios para la transparencia de esta; lo anterior fue tenido en cuenta por el contratista que se comprometió a cumplir esta petición.
Algunos de los requerimientos populares no se encuentran en el diseño original de la obra, por lo que se habló de la posibilidad de anexarlos, previa aprobación de la Administración Departamental, atendiendo las preocupaciones latentes de los partícipantes de la reunión.
Otra arista de esta socialización fue la petición por parte de la Liga de Sóftbol de San Andrés para ser tenida en cuenta en este proyecto, debido a que los miembros de este colectivo son dolientes de este deporte y tienen el conocimiento empírico sobre las mejores maneras de llevar a cabo esta infraestructura.
Socialización del proyecto
Igualmente, se adquirió como una de las acciones de ahora en adelante reuniones periódicas con las veedurías y demás actores involucrados con el fin de hacer seguimiento constante a los avances del estadio, para tratar de garantizar que las peticiones ciudadanas tengan un acompañamiento.
Según contó el encargado de la obra, la misma asciende a una cifra de 35 mil millones de pesos y se espera cumplir en los tiempos establecidos, con una alta calidad y bajo la supervisión permanente de la interventoría, el gobierno y la población isleña.
“Realizamos esta reunión, fue muy enriquecedora. Nos hicieron una serie de recomendaciones técnicas que no están dentro del objeto contractual, pero que se van a revisar para poder entregar un estadio que cumpla con todas las normas nacionales”, dijo Rivera.
Por otro lado, de acuerdo a lo explicado, se espera que el escenario pueda servir como refugio en caso de una emergencia climática, por lo que se adelantan trabajos tendientes a que, en caso de necesitarse, se pueda usar este para proteger a las personas.
En ese sentido, el recién posesionado secretario de Deportes, Charles Carreño, expresó que se trata de un tema de gran valía para el deporte local.
“Estábamos un poco expectantes porque el contrato debió terminar en enero de este año. La preocupación desde la Secretaría de Deportes es el espacio, en lo técnico nos apoyamos con la dependencia de infraestructura”, comentó el funcionario.
Mientras tanto, el deportista Jaime Narváez se refirió a las adecuaciones del campo, imprescindibles para poder jugar softbol de manera segura. “Se quiere que el estadio pueda albergar torneos nacionales e internacionales. A plena vista vemos que la obra todavía está cruda (…) pero tenemos fe en que se llegará a buen termino”, expresó Narváez.