Home Otros Actualidad Balance favorable del viaje de raizales a Trinidad y Tobago
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner_Welcomw6622.jpg

Balance favorable del viaje de raizales a Trinidad y Tobago

Correo Imprimir PDF

Comunicado_de_Prensa_-_Foto_del_grupo_EDIT.jpg

A propósito del encuentro de líderes y lideresas raizales en Trinidad y Tobago, que tuvo lugar entre el 13 y el 17 de enero, EL ISLEÑO dialogó con Harrington McNish, uno de los representantes de las organizaciones invitadas a este trascendental encuentro. “Fue una experiencia enriquecedora y muy grata”, señaló para comenzar.  El cambio climático y su impacto en los territorios insulares, tema primordial.

De acuerdo con lo informado por la Embajada de Colombia en Trinidad y Tobago, desde allí elevaron una invitación al Comité Directivo de la Diáspora del Pueblo Indígena Raizal para promover la colaboración y reforzar los lazos entre el Caribe y estos representantes, para debatir con funcionarios de ese país acerca de cambio climático, sostenibilidad, y gestión medioambiental, y otros temas.

Es válido resaltar que de ese Comité hacen parte diferentes organizaciones, tales como la Diáspora Raizal, la Autoridad Raizal, AMEN-SD, la Fundación para las Islas de Old Providence y Santa Catalina (FIOPSC), la Asociación de Pescadores y Agricultores Artesanales de San Andrés y Providencia (ASOPACFA), la Federación de Pescadores Providencia y Santa Catalina y el Movimiento de Veeduría Cívica Permanente de Old Providence.

Fue así como los miembros de la delegación colombiana se reunieron con distintos expertos y entidades caribeñas, como el Comité de Apoyo a la Emancipación, la organización Pescadores y Amigos del Mar, la Fundación Cropper, la Gestión Medioambiental Flying Tree, el Instituto de Investigación y Desarrollo Agrícola del Caribe (CARDI), the University of the West Indies St. Augustine, así como otros grupos y comités de Trinidad y Tobago.

Fragilidad ante el cambio climático

Tal y como se mencionó al inicio, el líder raizal Harrington McNish fue uno de los invitados a este encuentro, quien comentó que efectivamente la visita de cuatro días tuvo como fin central el intercambiar ideas con delegados de varias entidades de ese país, que guardaran cierta afinidad con los visitantes del Archipiélago.

Uno de los temas tratados fue el cambio climático, su impacto en territorios insulares, y más que nada los lazos de cooperación que se pueden seguir estrechando con esa nación caribeña para que las islas colombianas logren estar más preparadas ante desastres naturales y de otro tipo.

“Todo el Caribe tiene una situación muy frágil cuando hablamos de cambio climático, más sin embargo Trinidad y Tobago tiene una particularidad y es que Tobago ha sido afectado por huracanes, pero Trinidad no. En todo caso, ellos trabajan fuertemente con la University of the West Indies (UWI) para hacer planes de prevención; y lo mejor, es que están dispuestos a ayudarnos a realizar unos seminarios para que estemos mejor preparados”, explicó el representante de AMEN.

McNish recordó, además, que en 2024 varias organizaciones de Providencia adelantaron un acercamiento con the National Emergency Management Agency de Tobago, para aprender sobre la gestión del riesgo de desastres. Comentó que quisieron reunirse con ellos, pero que por lo apretado de su agenda no lograron tener un encuentro formal.

Planes en el mediano plazo

El líder raizal expresó que en líneas generales el viaje fue todo un éxito, y que el contacto con los expertos de Trinidad y Tobago se mantendrá, con el ánimo de seguir ahondando en las temáticas planteadas en esa nación. También dijo que desean realizar algunos seminarios en San Andrés con delegados de la UWI y de otras islas, pero que el Comité es consciente que traer gente desde otros países requiere de recursos económicos suficientes.

Por ahora llegaron desde ese país con la misión de pedir apoyo de la Gobernación, y a la misma Diáspora Raizal, para desarrollar por lo menos un seminario con expertos de la Caribbean Agriculture Research and Development Institute (organismo que se encuentra en el campus de la UWI), dado que –según señaló McNish– allí realizan abundante investigación sobre educación en agricultura; lo que sería de gran ayuda para brindar asesoría en San Andrés y en Providencia y Santa Catalina.

“De verdad que fue una experiencia muy grata visitar esas entidades, pues aprendimos mucho y aunque fueron jornadas muy largas (no fuimos a ‘turistiar’ como muchos pensarían), con tres y cuatro reuniones diarias, los cuatro días de nuestra estancia, sabemos que este encuentro va a traer diversos beneficios para el Pueblo Raizal muy pronto”, concluyó el miembro de AMEN-SD.


(Foto: Embajada de Colombia en Trinidad y Tobago)

Última actualización ( Jueves, 23 de Enero de 2025 17:54 )  

Welcome Caribe

ELISLEÑO217

WELCOME 219

BANNER220 156

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02