Home Turismo Turismo ‘El País de la Belleza’ recibió más de 6 millones de visitantes
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner_Welcomw6622.jpg

‘El País de la Belleza’ recibió más de 6 millones de visitantes

Correo Imprimir PDF

RECORD_2024_BAJA.jpg

Colombia rompió un nuevo récord en turismo, al recibir cerca de 6,7 millones de visitantes no residentes en 2024. Las cifras superaron las expectativas trazadas para ese año,_por cuenta del Gobierno nacional.

Según informó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), la promoción turística en el exterior de ‘El País de la Belleza’, sigue dando resultados históricos. La cartera, con base en cifras de Migración Colombia, reveló que entre enero y diciembre de 2024 llegaron al país 6'696.835 visitantes no residentes.

Esta cifra –asegura– es superior en 8,5% a la registrada en el mismo periodo de 2023, cuando ya se había llegado a un récord de 6'170.221. Además, supera la expectativa que había trazado el Gobierno para el año 2024, que era de 6 millones de visitantes no residentes.

Más estadísticas relevantes

El MinCIT también indicó que aumentó la cifra de colombianos residentes en el exterior, que visitaron al país entre enero y diciembre del 2024: la cifra ascendió a 1’885.217 frente a los 1’747.297 del mismo periodo en 2023, lo que representa un incremento del 7,9%.

Estas cifras positivas confirman que la estrategia de promoción del turismo, adoptada por el Gobierno nacional, sigue dando frutos y ha logrado posicionar a Colombia como uno de los destinos más atractivos de América Latina, por la oferta de experiencias turísticas únicas y el crecimiento de destinos emergentes.

Por países, Estados Unidos sigue siendo el país con más flujo de visitantes extranjeros que llegan al país. Entre enero y diciembre de 2024, los visitantes procedentes de esa nación norteamericana participaron con un 26,5%, para un total de 1'194.642; seguidos de México, con 365.545 y de Ecuador, con 348.523.

El jefe de la cartera, Luis Carlos Reyes Hernández, destacó que “estamos cumpliendo con el compromiso de posicionar a Colombia como ‘el País de la Belleza’ a nivel internacional. Estamos promoviendo un turismo responsable y sostenible, que ayude a fortalecer las experiencias de destinos emergentes y economías locales”.

Flujo por vía aérea

Por otra parte, también se conocieron las cifras conectividad aérea, y con base en los datos más recientes de la Aeronáutica Civil, se destaca que sólo entre enero y noviembre del año pasado se movilizaron por esta vía 50’620.375 personas, lo que representa un incremento del 15,7% frente al mismo periodo de 2023, cuando viajaron por este medio 43’761.000 personas.

De ese total, 29'753.219 personas lo hicieron en vuelos nacionales regulares, mientras que 20'867.156 lo hicieron en vuelos internacionales regulares.

Las cifras de la Aerocivil también reflejan un aumento del 13,9% en la llegada de pasajeros en vuelos nacionales regulares en los primeros once meses de 2024, con respecto al mismo periodo de 2023. Bogotá fue la ciudad que más recibió pasajeros nacionales regulares, seguida de Rionegro (Antioquia) y Cartagena (Bolivar).

En cuanto a la llegada de pasajeros en vuelos internacionales regulares, entre enero y noviembre de 2024 se registró un crecimiento de 18,3% con relación a los primeros once meses de 2023.

Por último, la Aeronáutica destacó la entrada en operación en Colombia de aerolíneas como JetSmart, Emirates, Gol y Edelweiss, así como el crecimiento de compañías como Latam, Avianca, Delta e Iberia, entre otras, “que permitieron con la ampliación de la conectividad, hacer que Colombia y sus servicios aeroportuarios dedicaran sin cansancio la inversión de esfuerzos para que se generaran las cifras mencionadas por el MinCIT", según señaló un boletín reciente de la Presidencia de la República.

Lo anterior representa un aumento en la frecuencia de vuelos y la cantidad de asientos ofertados, lo que implica una mayor capacidad para transportar turistas, lo que es particularmente relevante en destinos como San Andrés, donde los asientos ofrecidos en vuelos aumentaron sustancialmente desde el segundo semestre de 2024 según cifras reveladas también por la Aerocivil.


(Foto: Fontur)

Última actualización ( Martes, 21 de Enero de 2025 09:45 )  

Welcome Caribe

ELISLEÑO217

WELCOME 219

BANNER220 156

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02