Home Otros Educación Edna Rueda: 'Tratamos de cambiar el algoritmo del pueblo'
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner 23 aniversario

Edna Rueda: 'Tratamos de cambiar el algoritmo del pueblo'

Correo Imprimir PDF

Puede ser una imagen en blanco y negro de 1 persona y sonriendoLa directora ejecutiva en funciones de la fundación Pro Archipiélago, Edna Rueda Abrahams, se refirió a dos de los proyectos que está impulsando esta organización en la actualidad. Ambos planes buscan beneficiar a buena cantidad de niñas, niños y jóvenes de las islas. Entrevista a fondo.

En primer lugar, habló del programa educativo ‘Techno Team San Andrés’, que fue lanzado el pasado 12 de enero en alianza con ‘True Label Place’ S.A.S. BIC (Berealtech) y la Fundación Bolívar Davivienda, como una iniciativa que busca transformar a los más jóvenes de las islas, mediante el aprendizaje de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, la realidad virtual y el ‘blockchain’.

Según explicó, dicho programa nació a raíz de una convocatoria abierta creada por Bolívar Davivienda; el proyecto presentado por Pro Archipiélago cumplió con todos los requisitos, recibió beneficios económicos y es así como ya dieron paso a las inscripciones para que menores entre 8 y 14 años adquieran habilidades en aras de aplicarlas en el diseño de apuestas tecnológicas que beneficien directamente a su comunidad.

(Dele clic aquí para inscribirse: https://forms.gle/NvGxnpJX2GimDX8cA)

“Tengo el optimismo de un náufrago”

Sobre el proceso de inscripción, Rueda Abrahams indicó que va supremamente bien, pues en menos de una semana se han registrado 96 niños. Comentó, además, que este número “es una cifra muy importante”, pues esta situación no pasa frecuentemente en San Andrés, máxime cuando se habla de educación o de tecnología.

“Nuestra meta son 400 niños y jóvenes, y por eso vamos a empezar a ir a los colegios para que muchos más conozcan de qué se trata el programa. De hecho, ayer fuimos a presentar otro proyecto al Instituto Bolivariano, y al saber de ‘Techno Team’ nos dijeron que con muchísimo gusto nos convocaban a los 300 niños restantes”, comentó la directora (entre risas).

Aunque el ofrecimiento sonó halagador, enfatizó que la idea es llegar a la mayor cantidad de lugares de la isla, y también a Providencia, dando a conocer de qué se trata este programa, que inclusive podrían tomar personas mayores interesadas en comenzar una ‘alfabetización digital’.

“El proyecto tendrá una duración de nueve meses (una clase por mes) e incluirá capacitaciones virtuales, impartidas por expertos, siendo accesibles desde cualquier punto de las islas; aunado a ayudas didácticas intermedias para explorar lo concerniente a la realidad virtual, la inteligencia artificial (IA) y el ‘blockchain’, entre otros temas”, explicó.

"La IA está democratizando la creatividad"

Sobre los temas a tratar en el programa, Rueda Abrahams indicó que a su juicio son bastante importantes porque –en sus palabras– la IA está democratizando la creatividad.

“Con lo anterior me refiero a que hace uno o dos años (esto es bastante nuevo) si un niño se imaginaba una película, se quedaba ahí, en su imaginación. Pero hoy la puede escribir y ejecutar desde el teléfono de sus papás, entonces estamos diciéndole a las personas que ya las limitaciones de la creatividad no existen, porque si antes no podíamos tener un grupo entero del colegio Flowers Hill en el Museo de ‘Louvre’ (en París), ahora lo podríamos llevar con realidad virtual”, expresó.

Clases para todos

Sobre las clases, la ejecutiva señaló que serán varios los profesores que las impartirán, pero que el encargado de la programación general se llama Alejando Medina; el mismo que pronunció una frase en el foro CILAC (que tuvo lugar en San Andrés a finales del año pasado) y que, según ella, caló en muchos: “No te preguntes si la IA te va a quitar el trabajo, pregúntate qué vas a hacer con tanto tiempo libre”.

“Y es ahí donde uno se replantea: si no fuera esclavo de mi trabajo y mis necesidades básicas estuvieran resueltas, ¿qué haría yo con mi creatividad? La inteligencia artificial precisamente, da respuestas a eso. Por tal razón, con IA es posible poner a un niño a hacer un ‘anime’ en una hora. Imagínense qué historias que no hemos contado están por ser contadas, y qué aplicaciones prácticas al mundo real podrían existir”, comentó Rueda.

Acerca de las edades de los inscritos, la gestora aseguró que de acuerdo con el formulario online dispuesto para tal fin, actualmente hay seis menores de 8 años, 19 entre 8 y 9 años, 25 entre 10 y 11 años, 23 entre 12 y 13 años, siete de 14 años, y 18 mayores de 14 años. Adicionalmente dijo que los registros por género están casi empatados, puesto que el 52% corresponde a niños y el 48% restante son niñas; y que hay inscripciones casi que de la totalidad de los colegios, tanto de Providencia como de San Andrés.

Con los problemas de conexión en las islas, ¿han pensado en cómo superar estos escollos que también plantea la tecnología?

Sobre esta pregunta, la directora ejecutiva de Pro Archipiélago respondió de manera enfática:

No los tendremos y eso es lo mejor de todo, porque a los niños inscritos les daremos un link cerrado para que accedan a una página de Youtube. Si algo tienen todos los celulares hoy en día es Youtube, así que todo el mundo puede ver un video en ese canal; hasta en el celular de la abuelita.

Entonces esa es mi máxima necesidad y la tengo cubierta, lo que significa que podré tener a cinco niños sentados con una tablet, o a tres en un colegio, o conectados con el internet de la Universidad Nacional o del Sena. Son cosas muy superables, porque buscamos emplear la plataforma más simple.

Sobre la aplicación práctica de este programa, puedo decir que personalmente yo soy una pésima compradora de celulares; mi móvil no es de alta gama ni de una marca reconocida, y he hecho ‘animes’ con IA. Entonces si yo lo puedo hacer, imagínense un niño con el móvil del tío, empleando un internet un poquito más veloz como el que hay en los colegios o en la universidad de San Andrés… ¡va a volar!

Así que tratamos de cambiar el algoritmo general del pueblo, y fomentar algunos conceptos como: si estás usando tu celular para ver el chisme o buscar el resultado del fútbol, tu podrías estar haciendo una aplicación que te vuelva rico. Nuestro pueblo no es tonto, es sólo que no tiene herramientas; y si no tienes herramientas, nos sabes qué te estás perdiendo.

Energía limpia en el aula

De otro lado, Rueda narró también que tienen otro proyecto a desarrollar llamado ‘Sunclass’, que cuenta con el apoyo de la Embajada de Australia. De esta manera se refirió sobre el mismo:

Este 15 de enero firmamos un acuerdo con el (colegio) Bolivariano, para hacer la transformación a energía limpia en un salón de esa institución. Esta modificación parece mínima, porque pretendemos obtener solamente un 30% en el ahorro energético; pero el plus lo ofreceremos con un grupo de niños, que estarán en compañía de un ingeniero raizal que hace práctica la ciencia, que les explicará el proceso natural del sol y cómo ello se convierte en la energía que les prenderá luego el ventilador de su salón.

Así que la verdadera transformación se verá reflejada en ese cambio de chip, al ver que la ciencia no es una cosa lejana y que tiene aplicabilidad, cuándo desarrolle un experimento que funcione en su casa o que mejore su vida.

Todo lo anterior fue posible gracias a la visita, el año antepasado, del embajador adjunto de Australia en Colombia. Él vino a conocer un proyecto que estaban desarrollando en Providencia, en el cual nosotros sólo éramos ‘aliados en territorio’; pero, bajo esa figura, nos encargaron brindarle un ‘paseo’ por las islas.

Así que lo llevamos a ese municipio, en una estrategia que yo llamé ‘el secuestro’, porque no hicimos un baile ni una ceremonia protocolaria, ni pusimos gente a fingir que tenemos una cultura que no está viva. ¡No! fuimos a pescar junto a un pescador artesanal, salimos a buscar cangrejo para que él viera cómo se cuida el medio ambiente; fuimos a los cultivos de piña y allí le dieron jugo de esa fruta en un bucket de pig tail, bebida que se sentó a tomar en el borde de una acera al lado de los campesinos.

Luego este diplomático salió en un video, diciendo que había sido el mejor viaje de su vida. Sí, un embajador que ha vivido en África y que ha recorrido Europa, dijo que el mejor viaje lo tuvo en Providencia. Después de tener ese contexto tan real, nosotros le comentamos que teníamos unos niños que necesitamos que se vuelvan ingenieros; y ahora nos va a donar unos paneles solares.

“Los profesores no tienen miedo de soñar”

Todo lo que ha pasado me parece maravilloso, aunque pienso que lo más lindo de San Andrés es que parece un desierto, pero sólo en la superficie, porque cuando tiras una gotita de agua la gente empieza a generar ideas y a preguntar qué otros proyectos se nos ocurrirán para ellos poder colaborar.

En el Bolivariano, la profesora de Sistemas propuso hacer un proyecto de robótica y le dije de inmediato que sí, que nos presentáramos en otra convocatoria con una apuesta para hacer robots en San Andrés. Todo esto demuestra que los profesores no tienen miedo de soñar, porque esta docente ya ve a 15 ingenieros haciendo una fábrica de robots en la isla.

Pero hay algo todavía más bonito, y es que no ‘copian’ con expectativas corruptas. Hasta el momento nadie me ha pedido un peso, ni el que ofreció la piña, ni la profesora… Lógicamente se paga lo que se tiene que pagar, porque claro, uno no puede tener un ingeniero al sol sin pagarle, pero nadie me ha dicho: ¿cuánto hay para mí?

O sea que sí podemos salir de la crisis. Yo tengo el optimismo de un náufrago y estoy segura que esto no será permanente, sé que es sólo un bache en la historia.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Para más información, visite las redes sociales de la fundación o su página web: www.proarchipielago.org

Puede ser una imagen de texto

Última actualización ( Lunes, 20 de Enero de 2025 09:18 )  

Welcome Caribe

Welcome220 1 1

218 diario

Decameron 26 de marzo

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02