Como parte del balance del 2024, en marco de su primer año de gobierno, el gobernador Nicolás Gallardo Vásquez, dialogó con EL ISLEÑO acerca de los logros de su administración y de los retos que deberá afrontar este 2025. Espere próximamente más entregas de esta entrevista.
En una entrevista adelantada iniciando su mandato usted definió a la desesperanza como 'el rival a vencer'. A un año de su gobierno, ¿cree usted que los isleños la han recuperado?
Quiero, primero que todo, decirle a la comunidad que durante este año de trabajo arduo, comprometido y resiliente, nosotros hemos marcado pautas importantes para comenzar a transformar el departamento y para transformarle la mentalidad a su población. También hemos marcado hitos importantes, con respecto a una serie de obras de impacto que comprenden más de 20 frentes de labores diferentes, que le devuelven el bienestar a la comunidad y que ayudan a recuperar esa esperanza. Que muestran, además, un gobierno comprometido con la transformación social de todo el territorio.
Nos hemos enfocado mucho en el ser, con programas de inversión social, para llegarle a la gente de primera mano y para estar presente, como gobernador del Archipiélago, en los diferentes sectores en variadas fechas. Eso lo hemos logrado, abriéndoles las puertas del despacho a todas las personas que han querido llegar con sus preocupaciones en los ‘Martes de atención al público’; o escuchándolos en sus sectores a través de estrategias como ‘Gobierno al parque’, lo que nos ha permitido estrechar ese lazo y vínculo directo con la comunidad.
Es pertinente también decir que primero se diseñó y elaboró un Plan de Desarrollo armónico y organizado, que inclusive fue reconocido en los premios ‘Construyendo País’, como uno de los mejores en el país dirigido a la juventud y la niñez, mediante un esfuerzo no solamente hecho por este gobierno, sino también con esa base social importante, llegando a los colegios y distintos sectores de las islas.
Luego, después de una fase de armonización de ese Plan de Desarrollo, se comenzaron unos procesos contractuales que dejaron como resultado más de 20 frentes de obra, que hoy se consolidan como apuestas importantes para la transformación y el reintegro de la esperanza de toda una comunidad.
Dentro de estas obras vale resaltar la del Parque Archbold, que une a la comunidad de San Luis, La Loma y el Centro; un espacio que ha sido epicentro del deporte, la cultura y la memoria histórica de este departamento.
Exaltar también el Parque Sunrise: un lugar que se destaca no solamente porque se van a realizar tres piscinas y un parque infantil, sino también por la connotación de salud que va a tener para las personas con discapacidad, adultos mayores, y todo aquel con diferentes situaciones de salud, quienes podrán hacer sus terapias de recuperación de forma gratuita.
Además, los niños que quieran aprender a nadar de forma segura también podrán acceder a este escenario. Si bien somos personas de mar, por naturaleza, el hecho de tener que exponerse o que el padre sepa que su hijo se va a exponer a una clase en ‘aguas abiertas’, no va a tener la misma connotación que poder estar en una piscina, dado que las condiciones climáticas en el mar pueden variar fácilmente. Otra de las obras que generan esperanza y transformación, es el acueducto de Morris Landing que se está iniciando por estos días.
Tenemos también diferentes desafíos, que no solamente se enmarcan en lo que ha sido el proceso contractual nuevo, sino también en aquellas obras que ya venían y que ha sido necesario revisarlas, reorganizarlas y reorientarlas, para que se terminen a satisfacción y en beneficio de la comunidad.
Nosotros decidimos terminar las obras que vinieran de cualquier administración anterior, y adicional a eso hacerle unas mejoras; por ejemplo, la vía que comienza en Matlina Hill y que pasa toda La Loma llegando al Barrack. Adicionalmente, está la carrera 13, que si bien no se ha finalizado y que ha presentado unas situaciones técnicas y financieras que ha tocado revisar y corregir, ya cuenta con un avance significativo.
Consideramos que la esperanza está en materializar proyectos y tener una comunicación fluida, asertiva y constante con la comunidad; o sea, tener un gobierno cercano que los escuche.
Por eso recalcamos que la administración pública comienza con un Plan de Desarrollo, que se consolida después de una fase de armonización para luego dar paso a la ejecución, que es la parte en que estamos actualmente. Créanme que en muchas situaciones no es sencillo ni fácil solucionar todas las problemáticas, pero sí estamos tratando unos derroteros claros y específicos para lograr mitigar gran parte de ellas. No hay camino perfecto, pero nosotros estamos en una labor 24/7 durante todo el año para transformar esta isla.
Seguiremos trabajando para continuar en este camino de mejoramiento, y en pro de reavivar esa esperanza ciudadana que mencionamos al principio.
Espere las próximas entregas de esta entrevista.