La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) informó que este año el turismo doméstico empezó a dar señales de recuperación, tras meses de verse rezagado en comparación con la industria de los viajes en el mundo.
Según la información del gremio, en aras de promover que los colombianos viajaran más por su país, la entidad propició alianzas entre el sector público y privado buscando acciones de promoción, teniendo en cuenta que este hecho no solamente impacta en el progreso de los destinos, sino que también causa una pérdida en la identidad cultural.
Producto de estas iniciativas, en el tercer trimestre de 2024 comenzó a verse una recuperación, pues según la Encuesta de Gasto Interno de Turismo (EGIT), entre julio y septiembre más de 1,7 millones de personas realizaron turismo interno, lo que significó un 12,5% más al registrado en el mismo periodo de 2023.
No obstante, Anato recalca que estos niveles, aunque positivos, aún no alcanzan los niveles prepandemia. De hecho, si la tasa de turismo interno del tercer trimestre de 2019 se hubiera mantenido, en este trimestre se hubieran obtenido una cifra superior a los 2 millones de viajeros, pero debido a su caída, 271.000 colombianos no vacacionaron por el territorio nacional.
Cabe destacar que, según cifras de la misma EGIT, el 64% de quienes no realizaron turismo interno, manifestaron no haberlo hecho por razones económicas.
“Es fundamental que también se siga trabajando en fomentar los viajes al interior del país, pero no sólo a los destinos tradicionales, sino a todas las regiones para así equilibrar su desarrollo y la distribución de los beneficios económicos, y para contribuir a la cohesión y fomento del respeto por el patrimonio. Para ello, se hace fundamental seguir insistiendo en la generación de incentivos para los viajeros, como la disminución del IVA en los tiquetes aéreos, pasando del 19% a un valor diferencial”, puntualizó la presidente ejecutiva de Anato, Paula Cortés.