Home Ambiental Ambiental “Si queremos caracol a futuro, hay que conservarlo hoy”, Bent
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner 23 aniversario

“Si queremos caracol a futuro, hay que conservarlo hoy”, Bent

Correo Imprimir PDF

WhatsApp_Image_2024-12-16_at_4.12.25_PM.jpeg

La Secretaría de Agricultura y Pesca y la ONG Sea for All, presentaron hace unas semanas los resultados de una evaluación sobre la población de caracol pala (Aliger gigas) en cayo Serrana. La expedición contó con investigadores isleños y tecnología local de última generación.

Así lo dio a conocer el biólogo marino Heins Bent, quien lideró este viaje de investigación desde la cartera departamental, para determinar la distribución, abundancia relativa y densidad de esta especie marina, una de las más importantes para el Archipiélago en términos culturales y económicos.

En diálogo con EL ISLEÑO, el funcionario explicó que dicha expedición científica se realizó la última semana de octubre junto a profesionales de la fundación Sea for All, organización que viene adelantando este tipo de investigaciones en las islas.

De igual forma, indicó que se hizo en Serrana porque es allí donde está permitida la extracción de caracol pala; y que se emplearon dos metodologías para hacer el censo: una en zonas someras (profundidades menores a los 30 metros), realizando dos buceos en parejas, donde participaba un biólogo y un pescador de apoyo; y otra en zonas profundas (entre 30 y 90 m), empleando un vehículo submarino tipo ROV (iniciales en inglés de: vehículo operado remotamente).

“En ambas zonas revisamos distintas áreas ya preseleccionadas, que se han venido monitoreando en expediciones anteriores, para comparar con los resultados de años anteriores. Así, encontramos una presencia alta de individuos juveniles y también buena abundancia de adultos”, señaló el profesional.

Importancia de los hallazgos

El contratista de la cartera de Agricultura y Pesca comentó que la abundancia de adultos estuvo por encima de los 50 individuos por hectárea, lo cual es muy significativo porque permite seguir desarrollando la pesca del recurso, obviamente bajo las normativas existentes que buscan asegurar la sostenibilidad de la especie.

“También encontramos una gran cantidad de no adultos (casi el doble, aproximadamente), lo que permite inferir que a futuro, si seguimos utilizando las metodologías de conservación actuales, que éstos podrán llegar a ser adultos y reproducirse; garantizando con ello la prolongación de la especie”, añadió.

El biólogo marino también dijo que se evidenció, al comparar estos hallazgos con los resultados de 20 años de expediciones (se vienen desarrollando desde 2003), que en esta ocasión la abundancia de caracol pala fue bastante representativa; incluso, que sería la tercera mayor abundancia de la que se tiene registro en este tiempo.

“Esto quiere decir que si mantenemos las acciones de control y vigilancia de la especie, reduciendo los impactos de la pesca ilegal en el Archipiélago, podemos lograr la conservación de este valioso recurso. En todo caso es necesario investigar en más áreas, como en otros cayos del Norte, en Providencia y en el propio San Andrés, para ver el estado del mismo”, destacó.

¿Podría aumentar la cuota de pesca?

Si bien los resultados de distribución y abundancia fueron importantes, Bent fue enfático en decir que la reglamentación actual sigue vigente; pero que estos hallazgos permitirían que a futuro se pueda pescar mayor volumen (cuota), siempre y cuando se respete la normativa de volúmen, veda, tamaño, área de extracción y que se solicite la debida autorización ante la Secretaría para adelantar la faena.

“No podemos ser irresponsables e ir a sacar todo lo que hay; debemos dejar un poco en la zona y respetar las regulaciones existentes. Lo importante es que los pescadores entiendan que el hecho de que haya más cantidad, garantiza que más adelante se pueda pescar mayor volumen. Si queremos tener caracol a futuro, hay que conservarlo hoy”, ratificó.

El profesional explicó, igualmente, que los resultados obtenidos fueron presentados ante el Tribunal Contencioso Administrativo de San Andrés, como medida precautoria, dado que sobre el caracol pala (y otras especies clave) existe un fallo que lo protege. De ahí que desde hace algunos años se estimó que la cuota de pesca no debe sobrepasar las nueve toneladas.

Además, el biólogo destacó el papel que jugó la tecnología isleña en esta investigación, puesto que el vehículo submarino empleado fue el de la empresa sanandresana Sepia ROV, piloteada por Omar Abril Howard. Su compañía trabaja de la mano de Sea for All.

“Es sumamente importante resaltar este aspecto, porque en la isla está la infraestructura para desarrollar este tipo de investigaciones, con gente de aquí y con tecnología desarrollada propiamente en San Andrés. Así que en estas expediciones estamos apoyando el talento local, al tiempo que buscamos la conservación de la especie, que es una de las más emblemáticas, tanto culturalmente como económicamente hablando”, anotó.

Para finalizar, el representante de la Secretaría de Agricultura y Pesca exaltó de la misma manera los esfuerzos que se hacen desde lo gubernamental. En este caso, el rol de la Gobernación de las islas en la realización de esta expedición, y el apoyo de otras instituciones como la Armada Nacional, cuyas labores de control y vigilancia en el mar, para frenar la pesca ilegal, son fundamentales en este binomio de la conservación.

“Aquí es muy relevante todo lo que podamos hacer: como comunidad, para conservar las especies, respetando la norma y reportando las acciones que vayan en contra de la misma; así como la cooperación de otras instituciones y autoridades para velar por su protección. Trabajando juntos, sin duda, logramos más y mejores resultados”, concluyó.

 

(Foto: Omar Abril Howard / Sepia ROV)

Última actualización ( Martes, 17 de Diciembre de 2024 11:18 )  

Welcome Caribe

Welcome220 1 1

218 diario

Decameron 26 de marzo

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02