La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres firmó este viernes con el Pueblo Raizal los acuerdos de la consulta previa sobre el proceso de reconstrucción integral de las islas de Providencia y Santa Catalina. Se formalizaron más de 20 acuerdos.
Los compromisos pactados –en una consulta que implicó más de 1.500 horas de diálogo– buscan corregir los errores de la reconstrucción en el archipiélago tras el paso del huracán IOTA, garantizar recursos para arreglar las viviendas que presentan graves problemas estructurales y remover más de 40.000 metros cúbicos de escombros de la reconstrucción.
Los acuerdos protocolizados por el Gobierno Nacional, la Alcaldía de Providencia y Santa Catalina y la población, hacen parte de las acciones ordenadas por la sentencia T-333 de la Corte Constitucional, que busca proteger y garantizar los derechos del Pueblo Raizal.
“El dinero se entregó en Providencia y además con generosidad, pero la codicia de algunos hizo que ese recurso no llegara a quienes realmente lo necesitaban. El Estado tenía la obligación de devolverles lo que el huracán les quitó, y eso no pasó. Por eso ahora tenemos que enfrentar la reconstrucción de la reconstrucción de Providencia. Aquí el Pueblo Raizal ha sido categórico: las casas quedaron mal hechas”, aseguró Carlos Carrillo, director de la UNGRD.
Manejo de aguas residuales
Además de adelantar la consulta previa, la orden de la Corte conminó a la UNGRD, al Ministerio de Vivienda y a la Alcaldía de Providencia y Santa Catalina a garantizar el manejo de aguas residuales en las viviendas reconstruidas y a cerrar definitivamente los terrenos que han sido utilizados para el acopio temporal de escombros, basuras y residuos orgánicos.
La población destacó el proceso de concertación que, como nunca antes, tuvo en cuenta a fondo la identidad cultural del Pueblo Raizal.
“Es un día especial no solo porque logramos avanzar en el cumplimiento de la sentencia, sino porque nos escuchamos, construimos colectivamente y recuperamos la confianza en el otro. Esta consulta ha sido un ejercicio de diálogo y de entendimiento mutuo que nos permitió lograr 23 acuerdos”, expresó Josefina Huffington, líder cívica raizal
Los acuerdos de la consulta previa tendrán un monitoreo constante: cada tres meses, autoridades y población harán seguimiento de los avances.