Home Otros Educación Amor por el agro, un proceso de relevo generacional en las islas
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner 23 aniversario

Amor por el agro, un proceso de relevo generacional en las islas

Correo Imprimir PDF

Puede ser una imagen de 6 personas, árbol y texto

Victory Farm es una huerta escolar y comunitaria del colegio Bautista Emmanuel que a través de la enseñanza sobre el campo busca generar en los niños el amor por la agricultura, el respeto por los vecinos, la creatividad y el emprendimiento en cada uno de ellos; pilares fundamentales de una buena educación en el territorio insular.

Recientemente realizaron una actividad de venta de algunos de los productos que siembran en la huerta para la comunidad de Ginnie Bay, una iniciativa acompañada por la secretaría de Agricultura y Pesca y los docentes de este colegio, que en etapa de receso escolar no se detienen en la preservación de la cultura de las islas.

El hecho de escoger la temporada navideña para la venta ambulante de lo sembrado habla de una apuesta por vincular a los niños a que en su tiempo libre se dediquen a prácticas agrícolas y educativas que les permitan prepararse para la vida, sus caminos y su economía, columna vertebral de la sociedad actual.

Okra y espinaca hicieron parte de lo comercializado: bien empacados y con etiquetas realizadas por los niños, donde se hablaba de los beneficios de cada uno de estos productos, los pequeños salieron a la calle para demostrar que el relevo generacional en el campo no sólo es necesario, sino también una realidad en el archipiélago.

Impacto social y comunitario

Cuentan los profesores que la huerta escolar y comunitaria ha tenido un gran impacto dentro y fuera del aula, fomentando comportamientos más asertivos y empáticos entre los estudiantes, quienes no sólo se esfuerzan por sembrar, sino que entienden el valor del aporte de cada uno de sus compañeros.

“Ya ha tenido impacto en el colegio. Aprovechamos el contexto de vacaciones para vincularlos e impulsar el trabajo en equipo, la solidaridad. Es una forma de motivarlos para que le puedan transmitir lo que aprenden a sus padres… Quizás así pueden nacer muchas más huertas. De eso se trata, de mantenerlos ocupados mientras se divierten”, dijo Milidiana Brant, una de las docentes que acompaña todo este proceso.

Desde la secretaría de Agricultura indican que es un proceso sólido que adelantan con los niños que ya llegó el punto de la cosecha, donde ya se pueden comercializar los productos sembrados durante el año y que tiene como una de sus banderas el emprendimiento a través del agro de las islas.

“Buscamos que vean que sí es posible vivir del agro. Ellos están rescatando la importancia a nivel nutricional de algunos alimentos; no sólo es venderlo, también se hace pedagogía entre la comunidad sobre estos productos vendidos”, comentó Clara Vargas, profesional de dicha dependencia.

 

Última actualización ( Jueves, 12 de Diciembre de 2024 06:02 )  

Welcome Caribe

Welcome220 1 1

218 diario

Decameron 26 de marzo

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02