Home Turismo Turismo Llegada de extranjeros al país sigue en la senda de crecimiento
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner 23 aniversario

Llegada de extranjeros al país sigue en la senda de crecimiento

Correo Imprimir PDF

Playa_con_gente_.jpg

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), informó que la llegada de extranjeros no residentes a Colombia creció 10,2% hasta octubre. Al mismo tiempo, la Asociación Colombiana de Agencias de Viaje y Turismo (Anato), anticipó que el país se encamina a cerrar 2024 con un récord en entrada de divisas por turismo.

Según la cartera ministerial, la promoción en el exterior de ‘El País de la Belleza’ sigue dando frutos y afianzando a Colombia como uno de los destinos más atractivos de América Latina, por la oferta de experiencias turísticas únicas y el crecimiento de destinos emergentes.

Las nuevas experiencias, además de la promoción de destinos emergentes, hacen del país el lugar perfecto para hacer un turismo sostenible y responsable.

De acuerdo al último análisis del MinCIT, basado en cifras de Migración Colombia, entre enero y octubre de este año llegaron 5’325.486 visitantes no residentes, un 9,4% más que en el mismo periodo del año anterior (4’866.802).

De hecho, durante este mismo periodo hubo un incremento representativo, como ha ocurrido en los últimos meses, en la cifra de extranjeros no residentes (sin incluir venezolanos) que arribaron al país para hacer turismo: 3’664.677, un 10,20% más que en los primeros 10 meses de 2023 (3’324.048).

Estadísticas en aumento

También aumentó la cifra de colombianos residentes en el exterior, entre enero y octubre de este año: 1’429.410 frente a los 1’297.551 del mismo periodo de 2023, lo que representa un incremento del 10,16 %.

Estados Unidos sigue siendo el país con más flujo de visitantes extranjeros que llegan a Colombia. Entre enero y octubre de este año, los visitantes procedentes de ese país participaron con un 26,7% (979.782), seguidos de México (304.622) y Ecuador (289.493).

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes Hernández, afirmó que el mundo está viendo que Colombia tiene un compromiso enorme con promover un turismo responsable y sostenible, que ayude a fortalecer las experiencias de destinos emergentes y, de paso, las economías locales.

“Hoy en día el turista quiere que le cuenten la historia de los lugares, sus tradiciones y costumbres, y tener un conocimiento más integral. Y Colombia se ha ido acomodando a esa nueva demanda”,´añadió.

Flujo aéreo

Frente a la conectividad aérea, y con base en los datos más recientes de la Aeronáutica Civil, sólo entre enero y septiembre de este año un total de 41’107.198 personas se movilizaron por vía aérea, lo que representa un incremento del 16,5% frente al mismo periodo de 2023 (35’294.009).

De ese total, 24’112.632 personas lo hicieron en vuelos nacionales regulares, mientras que 16’994.566 lo hicieron en vuelos internacionales regulares.

Las cifras de la autoridad aérea también reflejan un aumento del 14,1% de la llegada de pasajeros, en vuelos nacionales regulares en los primeros nueve meses de este año; ésto con respecto al mismo periodo de 2023. Bogotá fue la ciudad que más recibió pasajeros nacionales regulares, seguida de Rionegro, Antioquia, y Cartagena.

Por su parte, la llegada de pasajeros en vuelos internacionales regulares, entre enero y septiembre de 2024 creció un 15,9% con relación a los primeros nueve meses de 2023.

Récord en entrada de divisas por turismo

De otro lado, Anato indicó que, si bien en 2023 entraron al país USD 8.939 millones en divisas por turismo, sólo entre enero y septiembre de 2024 se alcanzaron USD 7.444 millones; es decir un 83% del total registrado el año pasado.

De hecho, si se comparan los mismos periodos de 2024 con 2023, el incremento en la entrada de divisas ha sido del 14%.

De acuerdo con Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de la Asociación, la entrada de divisas a un país depende del incentivo que se realice a los visitantes en aspectos sociales, culturales y también económicos. En esa labor, Colombia va muy bien y ha logrado que cada vez más turistas extranjeros se interesen en visitar las regiones.

“Con un trabajo público-privado, se ha realizado una buena promoción de nuestros destinos turísticos, inversión en infraestructura, fortalecimiento en la conectividad aérea y la implementación de estrategias sostenibles, y estos han sido algunos de los jalonadores para la entrada de más viajeros al país y para que el turismo en Colombia represente el 58% del total de divisas que se generan en el sector servicios”, explicó la dirigente gremial.

Adicionalmente, se ha reportado además un crecimiento promedio de gasto por viaje del 7%, pasando de USD 1.247 en 2023 a USD 1.338 en 2024.

“Sabemos que este año se convertirá en uno récord en la entrada de divisas, pero igualmente debemos seguir trabajando en la preparación de los destinos, para hacer de ellos y de los empresarios, entidades más competitivas en la oferta de experiencias únicas en nuestro territorio”, puntualizó la presidente.

Última actualización ( Lunes, 09 de Diciembre de 2024 14:30 )  

Welcome Caribe

ELISLEÑO217

WELCOME 219

BANNER220 156

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02