El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) en articulación con la Secretaría de Turismo de San Andrés, desarrollarán una socialización turístico cultural en el archipiélago, dirigida a los principales actores de este sector: operadores, músicos, matronas, artistas y demás miembros de la cadena de valor.
Se trata de una apuesta del Gobierno Nacional que busca fortalecer la cultura en las ínsulas por medio de las sinergias entre los actores, construir sobre lo construido y tender puentes que permitan diversificar la oferta en las islas, buscando desligarse de la imagen prevalente de destino de ‘sol y playa’.
La Secretaría de Turismo es la encargada de actuar como enlace entre la perspectiva nacional y las necesidades locales, haciendo la convocatoria en las islas para reunir al talento local en un solo lugar: Paradise Farm, Cove Sea side, el próximo lunes 9 de diciembre.
“Están incluidos varios nichos como las posadas nativas, fair tables, músicos y demás actores del turismo cultural del departamento. En esta oportunidad, nos articulamos para entregar un capital semilla. Así las cosas, en el encuentro mostraremos lo que venimos haciendo para fortalecer la identidad del archipiélago”, dijo Ormel Forbes, Coordinador Operativo de Seguridad Turística de la Secretaría.
Nuevos segmentos y productos
De acuerdo al MinCIT, en su Plan Sectorial de Turismo 2022-2026, luego de la pandemia el sector ha mostrado interés en nuevos segmentos y productos: los viajeros están priorizando las actividades al aire libre, así como el turismo en entornos naturales y rurales. Esto sin duda pone de manifiesto la necesidad de que el archipiélago robustezca su oferta para los visitantes.
Conforme al mismo documento, la diversidad biológica y la abundancia cultural convierten a Colombia en un lugar excepcional con una ventaja competitiva a escala mundial y regional. La implementación de esta perspectiva de cultura y sostenibilidad puede convertirse en una fuente significativa de ingresos que favorezca a las comunidades locales, un elemento crucial para la preservación de la fauna y la flora silvestre.
“Buscamos sinergias entre los actores turísticos para lograr un beneficio para las islas. De eso se trata. Queremos prestar un mejor servicio, esa es la idea del Gobierno Nacional, darnos una mano para que podamos hacer crecer la industria en todas las escalas en San Andrés, Providencia y Santa Catalina”, continuó Forbes.
Igualmente, se espera que con este encuentro se puedan sentar las bases del proceso a seguir y que los sabedores culturales puedan conocer la oferta que se tiene desde el nivel central, a través de la administración local, en pro de impulsar sus negocios y, en especial, seguir demostrando que las islas son mucho más que el mar de los siete colores.