La Corporación Ambiental Coralina participó este lunes en el Foro CILAC 2024, que se desarrolla por estos días en San Andrés, por medio del panel 'Lanzamiento de la Red Nacional de Investigadores en Ciencias y Tecnologías Espaciales: Camino a la Política Espacial de Colombia'.
La intervención en este espacio estuvo a cargo del coordinador de Áreas Marinas Protegidas de la entidad, Nacor Bolaños, quien moderó y participó como ponente, explicando que el uso de la tecnología, para el desarrollo de muchas de las acciones que ejecuta la autoridad ambiental de las islas, es fundamental.
Este espacio fue clave para el intercambio de ideas, sobre cómo las ciencias espaciales pueden convertirse en una herramienta estratégica para el desarrollo sostenible y la conservación de las áreas marinas protegidas.
“Por ejemplo, para hacer monitoreos tengo que usar tecnología sí o sí, y vemos cómo mediante las creaciones del Instituto Allen para la Inteligencia Artificial, que nos facilitó el uso del ‘Skyline’ o del ‘Ranger’, hemos mejorado muchísimo en las acciones de control y vigilancia marina”, indicó el biólogo.
El profesional también dijo, que pese a que esta no es una tecnología nueva a nivel global, sí lo es para Coralina; y que ese sistema ha contribuido bastante, sobre todo para el trabajo articulado con todas las autoridades en el Archipiélago, que tienen que ver de una u otra manera con el medio marino
La jornada concluyó con la firma del Acta de Constitución de la Red Nacional de Investigadores en Ciencias y Tecnologías Espaciales, marcando un hito en la innovación científica del país.