Ya iniciaron los preparativos para la realización de la 44 Vitrina Turística de Anato, programada para el 26, 27 y 28 de febrero de_2025, el evento donde más de 50.000 empresarios del sector se congregan año a año para exponer sus novedades, tendencias, productos y servicios. Para esa versión, Brasil ha sido designado como el destino internacional destacado.
Así lo informó la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), el gremio detrás de la realización de este encuentro, que edición tras edición sigue posicionándose como el evento más importante del sector turístico en el país.
En cuanto al destino extranjero invitado a esta 44 versión de la Vitrina, la entidad anticipó que su delegación promete una gran apuesta, donde expondrán todos los atractivos imperdibles de dicha nación en segmentos como el cultural, histórico, gastronómico y natural; además de sus reconocidas playas, el ecosistema de la Amazonía, sus grandes ciudades y fiestas.
“La presencia de Brasil como destino internacional destacado de la próxima versión del evento, representa una estrategia muy importante para optimizar el potencial de promoción y proyección que ellos tienen, pero también para estrechar las relaciones con Colombia. Sin duda, este es el mejor escenario para conocer más de su oferta turística, más allá de la tradicional y ellos de la nuestra”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.
Cifras reveladoras
El gremio, con base en estadísticas de Migración Colombia, calcula que entre enero y octubre de 2024, más de 106.000 brasileños visitaron Colombia, lo que se traduce en un incremento del 2% en comparación con el mismo periodo de 2023.
Frente a la salida de connacionales hacia Brasil, se alcanzó una cifra superior a los 58.613, es decir un 2% más que en los mismos meses del año pasado.
“Esperamos que con la participación del vecino país, bajo la modalidad de destino internacional destacado, se presenten numerosas oportunidades de negocio y, por qué no, ser la oportunidad de darse la apertura de nuevas rutas y el robustecimiento de la operación de más frecuencias aéreas”, mencionó la dirigente gremial.
Como dato extra, y muy relevante para el Archipiélago, vale la pena recordar que Brasil es uno de los países de dónde más proceden los turistas que viajan a las islas.
De hecho, según cifras de la Secretaría Departamental de Turismo, reveladas a finales de septiembre, de los 79.872 viajeros que arribaron a San Andrés ese mes, 14.053 fueron extranjeros; siendo 2.269 de éstos procedentes de esa nación, ocupando la casilla número uno de países emisores en ese periodo.
Dicha tendencia se ha mantenido durante el año 2024, y en años recientes, dado que el país ‘carioca’ ha estado casi siempre en el top cinco de procedencia de los visitantes del territorio insular colombiano.
(Foto: https://tres60.travel/)