El 5 y 6 de diciembre se socializarán en San Andrés y en Providencia, respectivamente, los avances del proyecto: 'Fortalecimiento de la gestión del riesgo de desastres, a partir de la generación de conocimiento e innovación social para incrementar la capacidad de respuesta comunitaria, natural y económica del Departamento Archipiélago'.
En esta investigación participan distintas entidades locales y nacionales, tales como: la Universidad Nacional de Colombia (Unal), a través de sus sedes Caribe, Medellín y Bogotá; la Gobernación del Archipiélago, el Instituto de Formación Técnica Profesional de San Andrés y Providencia (Infotep) y la Corporación Ambiental para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago (Coralina).
Adicionalmente, hacen parte del proyecto la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), la Dirección General Marítima (Dimar), la Armada de Colombia, el CEMarin y la ONG Del Lab al Campo.
Productos para mostrar
De acuerdo con Adriana Santos, directora de la Unal sede Caribe, ya se han realizado encuentros similares, semestralmente con algunos de los directivos de las instituciones vinculadas; y bimensuales, con los investigadores.
Sin embargo, “como ya hay productos (como publicaciones, cursos y socializaciones previas) y muchos avances para mostrar, estamos convocando a todos quienes deseen conocerlos y expresar sus dudas y aportes”, agregó la docente.
Al mismo tiempo, comentó que este encuentro congregará a más de 30 personas y que el proyecto como tal está previsto para que finalice en unos ocho meses.
Programación
- San Andrés: jueves 5 de diciembre, de 8:30 am a 1:00 p.m.; y de 3:00 p.m 5:00 p.m., en el aula múltiple de esa universidad
- Providencia: viernes 6 de diciembre, de 9:00 am a 12:00 m.; y de 3:00 p.m 5:00 p.m., en la Casa de la Cultura de Santa Isabel
(Foto superior: Julian Prato)