Home Ambiental Ambiental Tarea de aspersión agrícola contra la cochinilla en las islas
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner 23 aniversario

Tarea de aspersión agrícola contra la cochinilla en las islas

Correo Imprimir PDF

alt

La Secretaría Departamental de Agricultura y Pesca de San Andrés y Providencia dio a conocer que a partir del primero de noviembre, y hasta final de este mes, llevarán a cabo aspersiones para el control de la cochinilla en diferentes focos de la plaga en el territorio insular.

Se trata de una iniciativa que nace de la necesidad de controlar estos puntos críticos de San Andrés que están distribuidos en diferentes sectores y que amenazan el crecimiento de los cultivos y, por esa vía, la estabilidad agrícola en todo el departamento, debido a que la cochinilla resulta un factor de riesgo para las plantaciones.

Si bien esta plaga encuentra mayor proliferación durante la época de sequía, la dependencia pudo identificar que persisten algunos nodos con la presencia de esta, por lo cual se invita a la comunidad a seguir las recomendaciones por parte de las autoridades, una de ellas, por supuesto, es notificar los casos ante la Secretaría.

Así las cosas, la cartera, atendiendo algunas sugerencias de Agrosavia, se dispone a realizar estas aspersiones con un producto a base de aceite vegetal para combatir los focos de cochinilla acanalada que se encuentran en la isla. No es una tarea fácil, por lo cual se exhorta a la ciudadanía a trabajar de la mano con las autoridades para que este proceso se lleve a cabo de la mejor manera.

Temporada de lluvias

Ahora bien, aunque la temporada de lluvias ha mermado de cierta manera el avance de la cochinilla, se dispuso de esta estrategia para ser más efectiva contra esta plaga y, al mismo tiempo, tratar de dañar lo menos posible a la fauna de la isla, por lo que se plantea esta dinámica como un mecanismo para ello.

También, la secretaría hace un llamado a la comunidad para fomentar las buenas prácticas agrícolas como abonar los cultivos para fortalecer las plantas y que, en caso de que se presente algún caso de cochinilla, estos puedan estar mucho más fuertes para afrontar esta plaga que se encuentra activa en algunas zonas.

Es preciso recordar que la Universidad Nacional anota que esta plaga es una especie de insecto chupador de savia de hojas, tallos y frutos, descrito por primera vez en 2009 por los académicos Kondo y Unruh, basados en muestras provenientes de Antioquia, Tolima y Valle del Cauca.

Sin embargo, después de solo un año de haber sido descrita, fue reportada como plaga en la Isla de San Andrés, en donde se cree que llegó en plantas ornamentales infestadas traídas desde la Colombia continental en 2010.

“Queremos invitar a todos los agricultores que han identificado algún foco de cochinilla en sus cultivos a que se acerquen a la secretaría y nos notifiquen para tratar de hacerle frente a esta en los puntos que se encuentran”, dijo Lesly Pusey, profesional de la Secretaría mencionada.

El funcionario enfatizó en el hecho de comunicar si observan algún foco de cochinilla en sus cultivos para programar las aspersiones o podas, según el caso, y de esta forma tratar de frenar el avance de la plaga entre las plantas de los agricultores de las islas.

Última actualización ( Martes, 29 de Octubre de 2024 10:49 )  

Welcome Caribe

EL ISLEÑO 220

Welcome220 1 1

Decameron 26 de marzo

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02