Como antesala a lo que será el 28° Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo, este miércoles se desarrolló una rueda de prensa previa donde la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), anfitriona del mismo, anticipó algunas de las actividades que se desarrollarán, en el que considera el principal encuentro académico del sector._(Foto Anato)
En este evento, que para este año tiene el lema: ‘Transformación turística, mirando al futuro’, también estuvieron presentes el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay; y la directora de Corpoturismo, Liliana Rodríguez.
Dando inicio al encuentro con periodistas, Paula Cortés, presidenta ejecutiva de Anato, entregó algunas cifras del turismo a nivel internacional y nacional.
Dijo, por ejemplo, que según cifras de ONU Turismo, se espera que el turismo en el mundo alcance los 1.500 millones en el mundo, lo que representa un incremento del 5%.
Igualmente, señaló que Colombia está en el top 5 de países receptores en Latinoamérica, ubicándose de cuarto después de México, República Dominicana y Argentina.
“Si bien Colombia está en la cuarta posición, en cuanto al gasto que deja el visitante en el país, nos ubicamos de primeros, pues en promedio el turista deja 1.472 dólares por persona; siendo siete veces más que los destinos ya mencionados”, explicó la dirigente gremial.
Otras cifras
Cortés también se refirió al crecimiento que siguen mostrando las estadísticas turísticas en el país (basado en números de Migración Colombia), indicando que de enero a junio el número de visitantes no residentes subió un 8%; mientras que en este mismo periodo, la salida de colombianos al exterior también va a al alza, incrementándose en un 11%.
Al cierre de 2024, Anato estima un incremento global del 5% en la llegada de turistas, es decir, unos 6.4 millones de personas; así como un crecimiento del 9% en entrada de divisas.
Con respecto a las cifras de Cartagena (informadas por Migración Colombia), la presidenta de Anato informó que la llegada de extranjeros subió un 18% entre enero y junio de este 2024, siendo los principales orígenes de los visitantes: Estados Unidos, Ecuador, Perú, México y Chile.
Así mismo, añadió que el primer semestre las ventas de las agencias de viajes de la capital bolivarense subieron un 11%.
Cartagena busca de nuevo su “esplendor”
Por su parte, el alcalde de Cartagena agradeció a Anato la confianza en la ciudad para realizar su congreso nacional; al tiempo que aseguró que desde su administración están trabajando para recuperar el brillo y el esplendor de esta capital.
“Estamos trabajando en mejorar la infraestructura y luchando en contra de distintos fenómenos que han afectado reputacionalmente a la ciudad. Queremos que Cartagena recupere la grandeza y su belleza, para atender a sus visitantes con calidad”, comentó Turbay.
El mandatario de los cartageneros mencionó que se están preparando para atender la gran demanda del mundo, para que la ciudad sea más competitiva, para que el transporte náutico se pueda mover con energías limpias y empujando la construcción de un nuevo aeropuerto.
“Estamos gestionando la construcción de nuevos escenarios de belleza y del malecón más bello del mundo. Adicionalmente estamos trabajando, junto al Ministerio de las TIC, para crear una app que informe los precios sugeridos para nuestros visitantes”, concluyó la primera autoridad de Cartagena.