La Secretaría de Educación ejecuta un programa de ‘educación flexible’ para las personas privadas de la libertad en la cárcel New Hope. De forma complementaria, recientemente se realizó una actividad motivacional con estas personas y se entregaron kits de aseo.
Según se conoció de manera oficial, la Gobernación retomó un programa de educación flexible dirigida a los reclusos (que estaba suspendida hace unos años) para que éstos culminen sus estudios de bachillerato.
En marco de ello, la secretaria de Educación Daylin Gutiérrez y su equipo de trabajo, junto al presidente de la Asamblea Departamental, Patrick Davis, se dirigieron al centro penitenciario para compartir con ellos sus experiencias de vida mediante una charla motivacional.
La jefe de la cartera de Educación explicó que se dirigieron a los presos, que están recibiendo el servicio educativo, por medio de distintas actividades para fortalecer su forma de pensar y alentarlos a que culminen sus estudios.
“La educación es una herramienta transformadora de vidas y esto hará que los privados de la libertad, al reinsertarse en la sociedad, tengan un mejor estilo de vida y mayores oportunidades”, manifestó la secretaria.
Estrategias de resocialización
Del mismo modo, el diputado Davis explicó que este es un programa que estaba en standby, el cual fue retomado por la actual Administración departamental. También recalcó que su visita fue de carácter motivacional y como estrategia para que más reclusos se integren a esta iniciativa.
“Yo personalmente les hablé de mi historia, de mi proyecto de vida, y de lo que hoy por hoy he logrado como presidente de la Asamblea”, comentó el corporado.
En cuanto al número de presos que impactaron, respondió que previo a la visita les habían informado que eran 10 los estudiantes; pero que debido a la condena de unos, y la libertad de otros, se reunieron solamente con siete.
“Por eso estamos buscando que más privados de la libertad accedan a este programa, dado que son más de 140 reclusos en este momento y varios de ellos manifestaron que llegaron máximo a cuarto de bachillerato. Además, estamos buscando estrategias para instarlos a que no vuelvan a delinquir, y para implementar cursos de cocina o de ebanistería para ayudarlos a que sean más útiles en la sociedad”, puntualizó el actual presidente de la Asamblea.