El 28 de junio se llevó a cabo la II Mesa Territorial para la Educación Superior, espacio que contó con la participación del Viceministerio de Educación Superior y de las entidades que ofertan formación de ese nivel en San Andrés. El objetivo: allanar el terreno para construir una política pública que fomente y cualifique la profesionalización en las islas. Hablan protagonistas.
Dicha reunión tuvo lugar en las instalaciones del Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional (Infotep), donde estuvieron presentes el viceministro de Educación Superior (ES), Alejandro Álvarez y su equipo de trabajo; la secretaria de Educación, Daylin Gutiérrez; y el secretario de Infraestructura, Cristian Cañón.
Por parte de las instituciones de ES del Archipiélago, hicieron presencia el rector del Infotep, Charles Gallardo; la directora de la Universidad Nacional sede Caribe, Adriana Santos; el director del Sena, Arne Britton; además de miembros del Pueblo Raizal, de la Comisión Pedagógica, y delegados de Consulta Previa y de Jóvenes.
Voces de los funcionarios
El viceministro explicó que durante la reunión lograron precisar la gran meta que se tenía: iniciar la construcción de una política pública de largo aliento, de Estado, que fomente y cualifique la ES en San Andrés y también en Providencia (aunque para el municipio se tendrá un espacio similar allí).
“Igualmente concretamos varias tareas a corto plazo que se van a coordinar, pues estuvimos hablando de una posible Escuela Normal y del trabajo, en perspectiva, de lo que implicaría tener una universidad del Caribe, mirando los predios, infraestructura y financiación”, añadió el alto funcionario.
El viceministro Álvarez también dijo que otro tema analizado fue el de una nueva modalidad de educación: la ‘dual’, para lo cual se pretende hacer un taller que mejore, cualifique y haga más pertinente la oferta de ES para que se desarrolle mancomunadamente con las economías solidarias del Pueblo Raizal, en pro de contribuir –en sus palabras– con el desarrollo integral y la dignificación de la vida de las gentes de la isla.
“Providencia tiene necesidades puntuales”
Así mismo, la secretaria departamental de Educación, Daylin Gutiérrez, calificó positivamente el espacio creado con miras a concertar la oferta educativa de las islas; así como el camino hacia la consolidación de una política propia para el Archipiélago.
“En la reunión decidimos separar a San Andrés de Providencia, porque entendemos que las condiciones culturales de ambos son distintas y las necesidades allí son puntuales. Es menester hacerlo, en virtud de lo que nos han manifestado en el municipio, para pasar a concertar con ellos cuáles son sus requerimientos y cuál es la oferta de educación superior que les vamos a llevar”, recalcó la funcionaria.
En ese mismo sentido, Gutiérrez afirmó que desde ya se está trabajando en una agenda especial para llegar a Providencia con este Viceministerio.
Infotep: sigue su camino a la transformación
A su turno, el rector del Infotep manifestó que la visita del viceministro también tuvo como objetivo, hacer el seguimiento al proceso que ésta ha iniciado para volverse una institución universitaria.
Gallardo comentó que a principio de año, con el apoyo del Ministerio de Educación, se articuló un cronograma de trabajo junto a la Subdirección de Aseguramiento de Calidad, dependencia encargada de estos trámites institucionales.
Actualmente, los encargados se encuentran elaborando los documentos solicitados, para enviarlos y radicarlos ante el Ministerio, según el cronograma, a finales del mes de noviembre.
“Una vez enviemos los papeles al Ministerio, ellos los reciben, hacen una análisis y evalúan las condiciones de calidad y demás para proceder luego a asignar una visita de pares académicos, quienes verificarán_in situ la información plasmada en los documentos. Finalmente, un equipo de profesionales decidirán si le dan o no el aval al Infotep para ser una institución universitaria”, concluyó el rector.