El Consejo Turístico Colombiano (CTUR)* busca soluciones en conjunto con el Gobierno nacional para mejorar la seguridad en el país, según informó la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) este viernes.
Este es el boletín conjunto que expidió dicho organismo:
La seguridad es un elemento fundamental para el buen desarrollo de los destinos turísticos, para que los mismos tengan permanente afluencia. Por eso, frente a la actual situación que estamos afrontando, las asociaciones que somos parte del Consejo Turístico Colombiano - CTUR: Anato, Asobares, Aditt, Acolap, Astiempo, Acoltés y Cotelco, expresamos nuestra preocupación por la actual situación de inseguridad que se presenta en los destinos turísticos de Colombia y hacemos un llamado a la acción al Gobierno Nacional, el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) para trabajar unidos en las soluciones.
Panorama actual
En las últimas semanas, hemos observado un incremento alarmante en los incidentes de inseguridad que afectan directamente a la industria del turismo en nuestro país. Estos incidentes incluyen atentados, robos, asaltos, actos de violencia que no solo ponen en peligro la vida y el bienestar de nuestros ciudadanos, turistas y empleados, sino que también afectan la imagen de Colombia como un destino turístico seguro y acogedor con todo su potencial.
Impacto en el turismo
La percepción de inseguridad está teniendo un impacto negativo inmediato en la llegada de turistas nacionales e internacionales. Esto se ve reflejado en la cancelación de reservas, la disminución de visitas, la reducción en el aforo y el cierre temporal de algunos establecimientos turísticos. Son síntomas de una situación que requiere una atención urgente y coordinada entre el sector público y privado.
Nuestro Compromiso
Estamos dispuestos a colaborar con las autoridades de manera proactiva tanto con las locales, como regionales y nacionales para desarrollar e implementar estrategias de seguridad, formación y prevención que protejan tanto a los visitantes como a los residentes.
Acciones
Hacemos un llamado al Gobierno Nacional para que tome medidas inmediatas y efectivas que garanticen la seguridad en nuestros destinos turísticos. Proponemos retomar mesa de seguridad turística, instancia que se reunió por primera vez a mediados del año pasado, con la participación del MinCIT, el Viceministro de Turismo, Ministerio de Defensa, Policía Nacional y gremios del sector, entre otros, en la que quedaron unas tareas y compromisos establecidos para abordar los problemas de inseguridad de manera estructural y sostenible.
Estamos convencidos de que Colombia tiene un potencial turístico incomparable y que, con las acciones adecuadas, podemos superar esta crisis y continuar ofreciendo experiencias inolvidables a quienes nos visitan. Vale la pena recordar que la seguridad es un pilar fundamental para el desarrollo del turismo y, juntos, podemos trabajar para restaurar la confianza en nuestros destinos.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
*CTUR está conformado por los siguientes gremios, además de Anato:
Asociación para el Desarrollo Integral del Transporte Terrestre Intermunicipal (Addit); Asociación Colombiana del Transporte Terrestre Automotor Especial (Acoltes); Asociación Colombiana de Atracciones y Parques de Diversiones (Acolap); Asociación Colombiana de Propiedad Vacacional (Astiempo); Asociación de Bares de Colombia (Asobares); y Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco).