La Armada de Colombia dio cuenta de la jornada de caza de pez león (Pterois volitans), realizada junto a la fundación Lion Fish Expeditions en Cayo Albuquerque. Importantes acciones de investigación y mitigación de esta especie invasora en el Caribe.
De acuerdo con la institución militar, buzos pertenecientes a la Estación de Guardacostas de San Andrés, junto a buzos voluntarios de la fundación, se dieron cita por espacio de dos días en dicha zona insular, ubicada a 25 millas náuticas (46 kilómetros) al suroeste de San Andrés.
La Armada también aseguró que estas jornadas se convierten en una oportunidad, para realizar monitoreo y verificación de la especie a través del análisis del contenido estomacal, lo que permite dar cuenta de su impacto negativo en los ecosistemas marinos, así como de la presencia de microplásticos en el área lo que podría causar afectaciones hormonales en la fauna local.
Cabe resaltar que el pez león es apto para el consumo humano; además, artesanos de la isla elaboran accesorios como aretes, collares y pulseras, contribuyendo al desarrollo social y económico de las comunidades.
Así mismo, al mitigar su presencia se garantiza que peces ampliamente consumidos por la población local, como pargos y meros, logren alcanzar un tamaño adecuado, representando un beneficio para los pescadores de la zona.
En Albuquerque, el Comando Específico de San Andrés y Providencia (Cesyp) de la Armada, cuenta también con un Puesto Naval Avanzado en el que además de ejercer soberanía, se trabaja constantemente para monitorear la anidación de tortugas de las especies carey, cabezona, baula y verde.
“La Armada de Colombia, presente en la región insular, continuará aunando esfuerzos y poniendo a disposición sus capacidades para contribuir con la preservación y el cuidado de los ecosistemas marinos y de Seaflower, declarada como reserva de biósfera por la Unesco en el año 2000”, concluye el boletín oficial.