Colombia se consolida como el mejor país para el avistamiento de aves en el mundo, tras los resultados del ‘Global Big Day’ 2024, donde se identificaron más de 1.550 especies de aves. En San Andrés se avistaron más de 150 aves, pertenecientes a 30 especies.
El país ha obtenido la primera posición en el ranking de este certamen desde 2017, exceptuando el año 2021.
Así lo informó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), tras revelarse los resultados a nivel mundial desde la Universidad de Cornell, institución que abandera dicho avistamiento global.
Con un total de 1.558 especies registradas y 12.007 listados, el ‘País de la Belleza’ superó a países como Perú, Brasil, Ecuador e India, posicionándose en la cima del conteo.
El mejor país para ‘pajarear’
Y es que las cifras hablan por sí solas: en 2017 se registraron 1.487 especies; en 2018 aumentó a 1.565 y en 2019 alcanzó 1.617. Aunque hubo un ligero descenso en 2020, con 1.453 especies, Colombia se recuperó en 2022 con 1.561 y en 2023 con 1.547 especies registradas.
Entre las nuevas especies encontradas en el país se destacan el 'Nictibio Colilargo', 'Nictibio Rufo', 'Chotacabras Coladeseda', 'Paují Tuberoso' y 'Tapacaminos Sabanero', agregando aún más riqueza al registro ornitológico de Colombia.
Los departamentos colombianos que sobresalieron en el conteo fueron Antioquia, Meta, Valle del Cauca, Putumayo y Cundinamarca, demostrando la importancia de la biodiversidad y la conservación en estas regiones.
Este evento de avistamiento de aves es organizado por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell, el cual invita a personas de todo el mundo a observar y registrar aves durante un día.
Su objetivo es recopilar datos importantes sobre la distribución y abundancia de las aves en su plataforma e-Bird, fundamentales para la conservación y la investigación científica.
Turismo de naturaleza
Por su parte, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, destacó que “desarrollar el turismo de naturaleza, con un enfoque de conservación, es una prioridad para el Gobierno del Cambio; por eso hemos diseñado cuatro rutas de aviturismo en las distintas regiones de Colombia. La quinta se encuentra en desarrollo, a través de Fontur, y esta semana anunciamos la sexta, que corresponde al corredor turístico de la Amazonía”.
El funcionario también destacó, que dicho evento fue una buena oportunidad para resaltar la vasta diversidad de especies de aves que habitan en Colombia, promocionando el país como un destino de avistamiento único.