Home Turismo Turismo Caída en ocupación hotelera el primer trimestre de 2024
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner 23 aniversario

Caída en ocupación hotelera el primer trimestre de 2024

Correo Imprimir PDF

SOLAR2

La Encuesta Mensual de Alojamiento (EMA) del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) y el Producto Interno Bruto (PIB), registraron caída en ocupación hotelera entre enero y marzo de 2024, asegura Cotelco Nacional. Aunque leve, San Andrés presentó una mayor ocupación, en comparación con las demás regiones analizadas.

Así lo indicó la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), asegurando que para marzo, la ocupación hotelera se ubicó en 49,7%; lo que representa una caída de 2,4 puntos porcentuales (p.p.) con respecto al mismo mes de 2023.

Por otro lado, el Sistema de Información Hotelera (SIH) de ese gremio refleja que la ocupación hotelera en el primer trimestre de 2024 presentó una disminución de 4,4 p.p. con respecto al mismo periodo de 2023, al ubicarse en 55,5%.

Por su parte, la EMA registró una ocupación hotelera de 50,3% para el mismo período de 2023, disminuyendo 3,0 p.p. a comparación con el año pasado.

La EMA también refleja que para marzo, la ocupación hotelera presentó caídas en siete de las 12 regiones clasificadas, siendo Bogotá (-8,8 p.p.) y Llanos y Orinoquía (-4,6 p.p.) las que menor ocupación presentaron, en comparación con las regiones de Amazonía (15,9 p.p.) y San Andrés y Providencia (11,2 p.p.) que presentaron una mayor ocupación.

Descenso en 11 regiones

Para el primer trimestre de 2024, 10 de las 12 regiones presentaron variaciones negativas en la ocupación, siendo los Llanos y Orinoquía (-5,8 p.p.) y Antioquia (-5,2 p.p.) los de mayor variación negativa.

Adicionalmente, la caída en la ocupación hotelera refleja el resultado en el PIB correspondiente a ‘Alojamiento y servicios de comida’, que presentó una caída de 3,4% respecto al mismo período de 2023.

La suma de la producción representó 8,3 billones de pesos, que representó el 3,5% del PIB total (237,1 billones); este creció en 0,7%. De hecho, fue la sexta rama que más cayó.

José Andrés Duarte, presidente ejecutivo de Cotelco, dijo que: “queremos invitar al Gobierno Nacional a que trabajemos en un proyecto que permita recuperar la capacidad de consumo de los hogares colombianos. Hemos insistido en que el buen comportamiento del turismo internacional, no compensa la relevancia e importancia del turismo doméstico”.

Así mismo, comentó que es clave poder dinamizar la capacidad de gasto en una oferta formal, así como se hizo con el estímulo de la exención del IVA hace unos años.

“Desde Cotelco hemos propuesto un IVA diferencial del 5%, que permita dar un impulso al consumo que se ha venido contrayendo; es una forma de dinamizar positivamente al sector y a las regiones, porque se genera un mayor recaudo por el aumento de gasto”, añadió el directivo.

Por otro lado, el ejecutivo mencionó que es importante trabajar con los gobiernos territoriales y alcaldías para establecer mecanismos de inspección, vigilancia y control, y de robustecimiento del Registro Nacional de Turismo (RNT) para revisar las consecuencias del crecimiento desbordado de tipologías de alojamiento, muchas de estas informales, las cuales no han tenido una verificación sobre el uso del suelo, las cargas tributarias y la contribución de su actividad económica para el desarrollo local, regional y nacional.

“El crecimiento de la informalidad también está afectando a nuestro sector. debemos fortalecer a las tipologías de alojamiento y hospedaje comprometidos con la empleabilidad, calidad, servicio y seguridad; aspectos clave para la apuesta de crecimiento del turismo en nuestro país”, puntualizó Duarte.

Última actualización ( Viernes, 17 de Mayo de 2024 09:08 )  

Welcome Caribe

ELISLEÑO217

WELCOME 219

Decameron 26 de marzo

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02