Este 25 y 26 de abril se llevará a cabo en Bucaramanga, la lll Convención del Sector de Alojamiento de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco); así como la 72a Asamblea Anual de Afiliados 2024. El capítulo San Andrés y Providencia de este gremio, también acudirá a esta cita.
Según dio a conocer Cotelco Nacional, para esta edición el lema es ‘Transformando destinos, renovando experiencias’. También indicó, que esperan cerca de mil asistentes comprometidos con el turismo, quienes se reunirán para compartir experiencias y buscar nuevas estrategias para el crecimiento del sector.
De acuerdo con José Andrés Duarte, presidente ejecutivo de la Asociación, “la agenda académica de este año nos permitirá trabajar en cómo vamos a transformar los destinos renovando experiencias. Contaremos con invitados tanto del Gobierno Nacional como expertos académicos nacionales e internacionales, y reconocidos empresarios con quienes se compartirán las experiencias y buscarán nuevos caminos en los que podamos seguir trabajando conjuntamente para propiciar el crecimiento del sector turismo, y abordar los desafíos que hoy presentamos”.
Se conoció, además, que las conferencias y paneles que nutrirán la agenda académica de la Convención, se van a enfocar en las perspectivas y crecimiento del sector, el comportamiento del mercado aéreo colombiano, la relación entre el alto rendimiento y la Inteligencia Artificial, la hotelería sostenible y el panorama de la energía en el turismo, entre otros.
Últimas tendencias de alojamiento
Por su parte, Juan Carlos Osorio, presidente del capítulo regional de Cotelco, confirmó su asistencia a este encuentro anual, donde se tocan temas como las últimas tendencias de alojamiento y normatividad relativa al sector.
También señaló que en marco de la Asamblea, se nombrará nueva Junta Directiva y nuevos consejeros; y que se hará la presentación y análisis de las cifras y estados financieros de 2023.
Para concluir, dijo que además de las directivas y afilados de Cotelco, acuden representantes del Gobierno nacional, de las aerolíneas y otros personajes del rango nacional, para hablar sobre la articulación requerida para la buena marcha de la industria turística.
De ahí que entre los invitados, se tenga a Álvaro Balcázar, gerente general de Fontur; Arturo Bravo, viceministro de Turismo; Billy Escobar, superintendente de Sociedades; Jonathan Malagón, presidente Asobancaria; David Alemán, director de Ventas de Avianca para Colombia y Sudamérica; Gerardo Castillejo, especialista en ‘Customer Design Experience Management’.
Igualmente, han sido convocados varios congresistas, quienes estarán en un panel para abordar los retos de la energía en el sector.